
Buen inicio de curso para Alstom. Después de conseguir el pasado lunes un contrato de 1.800 millones en Estados Unidos para construir 28 nuevos trenes, pero que no repercutía en ninguna fábrica española; ayer sí consiguió un proyecto que se traducirá en más carga de trabajo para España.
La multinacional gala de transportes se ha adjudicado un contrato de 200 millones de euros para construir 20 nuevos trenes de la Línea 1 del Metro de Lima (Perú) que se ensamblarán en el centro que tiene la compañía en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona). Además, el contrato firmado con las operadoras Graña y Montero Ferrovías incluye la producción de coches adicionales para ampliar la capacidad de los trenes actualmente en circulación, que también se fabricaron en la fábrica de Santa Perpètua.
La planta catalana llevará a cabo el diseño, fabricación y puesta en servicio de la totalidad del material rodante, que se suministrará en 2019. Esta línea del Metro de Lima tiene 34 kilómetros de extensión con 26 estaciones, y cruza la ciudad desde el sur hasta el norte (de Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho). Desde 2011 la capacidad de los convoyes ha ido aumentando y actualmente transporta hasta 320.000 pasajeros diarios. Cuando el nuevo proyecto esté listo y los trenes en funcionamiento, se ampliará la capacidad de transporte de la línea de los 20.000 por hora actuales a 48.000.
Noveno proyecto
La fábrica catalana suma así su noveno proyecto en curso. Un cambio radical para el centro después de que hace unos años peligrara tras el amago por parte de la dirección de cesar la actividad con un recorte de plantilla de 130 personas (con 89 prejubilaciones).
Pero todo cambió hace medio año, cuando la multinacional francesa adquirió en propiedad la fábrica. Además, hace unos meses, anunció que la firma quiere convertir el centro en referencia mundial a través de la digitalización de sus procesos. Las primeras pruebas de esta nueva fórmula ya ha ahorrado un cinco por ciento en costes.
Por ahora, en materia de proyectos, la planta tiene asegurado su futuro para los próximos dos años en carga de trabajo con la fabricación de los tranvías de Ouargla, Mostaganem y Sétif (Argelia), el de Lusail (Qatar) y el de Sidney (en un proyecto con Acciona). También está trabajando en las obras de los suburbanos de Guadalajara (junto con OHL) y Santo Domingo, de dos líneas en el Metro de Panamá.
Macrocontrato de Renfe
La compañía está a la espera del macrocontrarto de Renfe valorado en 2.646 millones, que se adjudicará en los próximos meses. Alstom espera llevar gran parte de el ensamblaje de los trenes de alta velocidad a Barcelona, tal y como adelantó el Economista.
La planta exporta un 95 por ciento de su producción (un 5 por ciento más que en 2015), y espera equilibrar sus ventas con este contrato, que calculan, dejarían las ventas al exterior en un 70 por ciento y las nacionales en un 30 por ciento.