Empresas y finanzas

El Congreso alcanza un acuerdo definitivo sobre el plan de rescate financiero

El senador republicano Judd Gregg anunciando el acuerdo

El Congreso de EEUU ha hecho público el proyecto de ley sobre el plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares con el que el Gobierno pretende combatir el desorden en los mercados. El senador republicano Judd Gregg anunció el acuerdo después de completar dos días de negociaciones entre demócratas y republicanos. El rescate financiero será votado este lunes en la Cámara Baja y luego pasará al Senado. Paulson dice sentirse humillado.

El proyecto, de 106 páginas, fue redactado a la carrera durante la pasada y la mañana de hoy, después de que los líderes de la Legislatura alcanzaran un acuerdo sobre sus líneas generales poco después de la medianoche.

En comparación, la propuesta inicial presentada al Congreso por el secretario del Tesoro, Henry Paulson, hace una semana sólo tenía tres páginas.

Pasará a la Cámara Baja y al Senado

La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, ha indicado que dejará un período de análisis público de 24 horas tras la divulgación del documento, lo que significa que el voto en esa cámara tendrá lugar a partir del lunes por la tarde.

Posteriormente lo tendrá que votar el Senado. De ahí, si no hay obstáculos, irá a la Casa Blanca para recibir la firma del presidente George W. Bush.

Ley de Estabilización Económica de Emergencia

La llamada Ley de Estabilización Económica de Emergencia de 2008 mantiene el objetivo central del programa del Gobierno: el uso de un máximo de 700.000 millones de dólares para comprar deuda de mala calidad.

No obstante, incluye nuevas cláusulas negociadas por los legisladores de ambos partidos.

Reparto del dinero

En lugar de poner a disposición del departamento del Tesoro los 700.000 millones de dólares de una vez, los fraccionará.

El Gobierno podrá usar 250.000 millones inmediatamente y otros 100.000 millones si el presidente Bush determina que los necesita.

El Congreso puede retener los otros 350.000 millones si no está satisfecho con el desempeño del programa.

Los demócratas también han logrado introducir cláusulas para la protección del contribuyente.

Claúsulas

El proyecto establece un consejo de supervisión del programa, que incluirá al presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y al presidente de la Comisión del Mercado de Valores, Chris Cox, entre otros altos cargos.

Además, los contribuyentes recibirán derechos de compra de acciones (warrants), con lo que se beneficiarán si las empresas que reciben la ayuda se recuperan.

A aplicar por las empresas

El Gobierno también limitará los ingresos de los directivos de las compañías participantes en el programa.

Los jefes de empresas en quiebra no podrán recibir beneficios multimillonarios cuando son despedidos, los cuales se conocen en el argot financiero estadounidense como "paracaídas dorado".

El Gobierno también elevará los impuestos a empresas que paguen a sus directivos por encima de 500.000 dólares al año.

Asimismo, el secretario del Tesoro podrá renegociar los términos de las hipotecas que adquiera para ayudar a los propietarios de viviendas con problemas para pagar las letras a fin de evitar el desahucio.

Claúsula solicitada por los republicanos

El proyecto también incluye una cláusula exigida por los republicanos de la Cámara, los más reacios a apoyar el programa.

Esa disposición da al secretario del Tesoro la opción de requerir que los bancos compren seguros para cubrir su cartera de títulos vinculados a las hipotecas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky