
En un mundo tan globalizado como el actual, la competencia entre empresas es cada vez más feroz. Por ello, compañías de todos los sectores están buscando nuevas estrategias de crecimiento para que su negocio destaque frente al resto. En este contexto, la expansión es una de las máximas prioridades en los próximos años para siete de cada diez empresarios del sector industrial, tal y como revela el Global Manufacturing Outlook 2016 elaborado por la firma de servicios profesionales KPMG. Para impulsar este crecimiento, el 92 por ciento de los consejeros delegados encuestados declaran que apostará por la entrada en nuevos mercados en los próximos dos años.
En este sentido, llama la atención que mientras muchos fabricantes hablan de una estrategia basada en "vender a China", los participantes de mercados emergentes (India y China en particular) son más propensos a invertir en el extranjero para acceder a nuevos mercados.
Pero no sólo eso, las nuevas estrategias de crecimiento pasan también, según los encuestados, por diversificar sus productos o servicios. Más de la mitad afirma que realizará una inversión significativa para lanzar uno o varios nuevos productos al mercado, mientras que el porcentaje se reduce al 39 por ciento en el caso de los servicios.
En opinión de Manuel Parra, socio responsable de Industria de KPMG en España, "ya sea para invertir en la mejora progresiva de los productos existentes o para crear productos y servicios totalmente nuevos, está claro que los fabricantes son conscientes de la urgente necesidad de aumentar su inversión en innovación e I+D. En los últimos tres años, KPMG ha estado haciendo seguimiento de los planes de inversión de los fabricantes, y los datos que se han recabado indican que, tras un descenso de la inversión en I+D en 2014, las expectativas de inversión se dispararon el pasado año y parecen encaminadas a seguir creciendo en 2016".
Con todo, uno de los pilares fundamentales en los que se asienta hoy en día la innovaciónes la transformación digital de las compañías.
Industria 4.0
La adopción de una estrategia digital integrada y la digitalización de las fábricas son dos de los aspectos básicos para los empresarios del sector industrial. En esta línea, el 25 por ciento asegura que ya ha realizado inversiones en tecnologías de fabricación aditiva y en impresoras 3D. También, un porcentaje similar afirma haber apostado por las tecnologías de informática cognitiva y la inteligencia artificial.
"Los fabricantes están evolucionando hacia la industria 4.0 y son cada vez más digitales. Las inversiones en nuevas tecnologías de fabricación potencian la agilidad, flexibilidad y velocidad de lanzamiento al mercado en el diseño y comercialización de nuevos productos y servicios, cualidades que son fundamentales para triunfar en el mercado", afirma Manuel Parra.
Además, el uso de la robótica puede atraer una inversión significativa por parte del ámbito industrial. De hecho, casi dos quintas partes de los directivos que participaron en esta encuesta manifiestan que dedicarán una cantidad importante de su presupuesto para I+D a la robótica durante los próximos dos años.