Empresas y finanzas

Cepsa prepara 4.000 millones para comprar petroleras

  • Prevé equilibrar su negocio de refino con el de exploración hasta 2020

Cepsa tiene un plan de inversiones de 8.000 millones de euros hasta 2020 para transformar una compañía centrada en el refino en una petrolera integrada. La empresa que dirige Pedro Miró destinará 4.000 millones de euros, la mitad del presupuesto, a operaciones de crecimiento, fundamentalmente a compras en los ámbitos de la exploración y producción y en química.

Para ello, la petrolera está analizando oportunidades de entre 1.000 y 3.000 millones en los mercados en los que ya está y considera que en lo que queda de año será difícil llegar a un acuerdo de compra porque todavía las expectativas de precio de los vendedores están muy por encima de los precios de mercado. Asimismo, la empresa destinará alrededor de 700 a 920 millones para adquisiciones en el negocio químico que les permitan mejorar su presencia en algunos negocios.

Cepsa ha reservado un colchón de 730 millones de euros para analizar posibles nuevos negocios que puedan surgir gracias al proceso de desinversión de las grandes empresas integradas pero también está dispuesta a estudiar la inversión en renovables siempre que se considere que tiene encaje estratégico.

La petrolera prepara unas líneas básicas de su negocio para 2030, que presentará a principios de 2017 para fijar los cambios que presenta el sector y la industria en términos de precios, medioambiente, movilidad y química pero, entretanto, ha identificado algunos de los proyectos que realizará durante 2017.

Cepsa prevé poner en marcha del pozo Timimoun en Argelia y la exploración del yacimiento peruano de San Alejandro. La compañía además invertirá 30 millones para incrementar su producción de gasóleo en un mild hidrocracking y la construcción de una planta de metaxileno, así como una mejora en la planta petroquímica que acaban de adquirir en Alemania y la presentación de nuevos productos con la reformulación de sus composiciones.

La compañía además prevé avanzar en el proyecto fondo de barril que supondrá inversiones por cerca de 900 millones para los próximos años en sus refinerías.

Europa copará la mitad de la inversión total programada para los tres próximos años, fundamentalmente para actividades de refino. Otro 22% se dirigirá al mercado de Oriente Medio y África, un 11 por ciento a Latinoamérica, otro 10% a Asia y el 7% restante a Norteamérica.

El objetivo último de Cepsa es que en el horizonte de 2020 todas sus áreas de negocio contribuyan en un porcentaje similar a sus resultados.

Ello supondrá que el refino, que representa el 92% de las ganancias y cuyos márgenes han caído bruscamente en el último año, reduzca a menos de la mitad (un 41%) su contribución al beneficio de la compañía, en favor del upstream (exploración y producción), que espera genere el 35%, y la química, que aportará el 23% frente al 8% actual.

La compañía además recordó que mantiene cerrada la refinería de Santa Cruz por la normativa ambiental y se mostró dispuesta a seguir creciendo en el sector de las estaciones de servicio para hacer frente a Repsol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky