Sharenjoy diseña, con su apoyo, un producto que permitirá a los clientes unirse para bajar el precio y subir la cobertura
El fenómeno de la comunidad basada en compartir que se abre camino a pasos agigantados con modelos de negocio como Airbnb -que permite sacar réditos al hogar con su alquiler a terceros- o las alternativas al tradicional taxi arbitradas por Uber, Zipcar o Cabifi irrumpe en el seguro. Sharenjoy, compañía creada por cinco emprendedores españoles, se propone desarrollar, con el apoyo de Caser, el primer proyecto de seguro colaborativo de España y el único del mundo que permitirá garantizar experiencias, rompiendo el status quo de asegurar daños personales y de bienes.
?Imagina que tienes unas entradas, compradas con toda la ilusión del mundo hace meses y a un precio importante, para ir al único concierto que Bruce Springsteen celebra en España y te rompes una pierna. Con este seguro tienes la opción de que te indemnice o te garantiza la misma experiencia o mejor. Nos ocupamos de que puedas disfrutar del otro concierto de Springsteen, aunque sea en Estados Unidos; y te llevamos a tí y a tu acompañante?, cuenta Paco Álvarez, uno de los promotores de Sharenjoy, junto a Toni Salom, Luis Quetglas, Matías Rodríguez y Roberto Sancha, llegados del mundo financiero y tecnológico. ?No hay -explica- ningún otro seguro en el mundo que garantice que vivirás la experiencia?.
Garantizar ir a un concierto
Se basa en un servicio a través de dispositivos móviles que permite crear garantías, de forma colaborativa, tanto para eventos públicos como conciertos o citas deportivas; para programas algo más restringidos como excursiones organizadas por hoteles o actividades programadas por centros deportivos e, incluso para celebraciones privadas como una boda. La idea es que cualquiera pueda promoverlo e invitar a través de redes sociales a otros. A más usuarios, el precio se abarata y aumenta el valor de la cobertura. ?Es como si fuera Groupon?, refiere Álvarez para ilustrar que funciona como una central de compra.
La intención es que el precio de la póliza se mueva entre los 1 y 3 ó 5 euros porque se genera para un evento puntual y cubre solo siniestros inhabilitantes -se asimila a un seguro de accidentes-, cuya probabilidad de incidencias es muy baja en esos eventos. ?Unas 15 millones de personas realizan eventos masivos al año y la ocurrencia de siniestros es muy baja, mínima?, refiere. Para activarlo se requiere un mínimo de cinco personas, con la garantía de que la póliza será más económica de lo ofertado en el mercado si no se cubre la masa crítica.
El proyecto ha resultado ganador de la Incubadora Digital de Caser, que por eso apadrinará su desarrollo y puesta en marca, con una labor de mentoring, apoyo financiero y de estructura, y como mediador durante el primer año. Sharenjoy ha contactado a una veintena de potenciales promotores -hoteles, centros deportivos...- entre 700 identificados. Su estreno será en un evento de youtubers, donde esperan una afluencia de 15.000 asistentes.