Empresas y finanzas

Gas Natural recibe ofertas de grupos extranjeros para ayudarle en su opa

Antonio Brufau, presidente de Repsol y consejero de Gas Natural. Foto: eE
La portuguesa EDP se interesa por crear un grupo energético ibérico con la gasista catalana. Deja abierta una vía para poder unirse en una segunda fase a la fusión Iberdrola-Fenosa.

MADRID. Las tornas han cambiado y mucho para Gas Natural. La empresa gasista se ha quedado como el patito feo, después de que E.ON haya subido su oferta Endesa y de que Fenosa y Gas Natural hayan anunciado su intención de fusionarse. Pero no es así. Gas Natural parece dispuesta a mover ficha en breve.

La opa de Endesa ha atraído la atención de otras eléctricas europeas, que se han dirigido a la gasista catalana para ver cómo pueden participar en la operación. La CNMV indicó en su momento que Gas Natural no podía compartir su oferta con otros grupos, por lo que la ayuda pasaría por una operación similar a la de Acciona, entrando directamente en el capital de Endesa con una participación accionarial.

En medios de la empresa catalana se insiste, sin embargo, en que en estos momentos están todos los escenarios abiertos y no hay una opción tomada, aunque sean conscientes de la necesidad de mover ficha en breve .

La segunda opción barajada es la de aliarse con la eléctrica portuguesa EDP, que también se habría interesado en esta posibilidad. Las dos sociedades han celebrado ya reuniones exploratorias para la creación de un grupo energético ibérico, al que habría que sumar con posterioridad la participación de otra empresa europea. EDP es la propietaria en España de Hidrocantábrico. Pero esta es una eléctrica de un tamaño muy inferior al de Endesa, por lo que las desinversiones se reducirían a la mínima expresión.

La eléctrica lusa quiere incrementar su papel en el Mercado Ibérico de la Energía y no oculta que, al tiempo, le gustaría deshacerse de un socio incómodo: Iberdrola. La situación le resulta tan molesta que ayer mismo el presidente de Energías de Portugal, Antonio Mexía, dijo que si se produjese una fusión entre Iberdrola con Unión Fenosa obligaría a "replantear" la participación de Iberdrola en el accionariado de EDP, ya que la normativa española limita los derechos de voto correspondientes a una sociedad que disponga de participaciones superiores al 3 por ciento en dos empresas significativas del mismo sector.

Lo curioso es que esta reclamación de Mexía surge ahora cuando la Comisión Nacional de Energía ya está analizando el expediente por una denuncia de Endesa.

En la actualidad, Iberdrola tiene una participación del 9,5 por ciento en EDP, que a su vez posee más del 98 por ciento de HC Energía.

No obstante, Mexia quiso hacer un llamamiento a la prudencia, dados los continuos movimientos que se están produciendo en el mercado. "Todo el mundo está esperando acontecimientos", dijo Mexia, que no quiso aventurar ninguna conclusión ya que, de momento, "no hay nada claro".

En relación a la búsqueda de alianzas de EDP, Mexia dijo que cuando se habla de esa cuestión, se están refiriendo a la "cooperación" con otros operadores "a nivel internacional" que aporten "soluciones y valor añadido" para el "proyecto estratégico de EDP, incluido HC Energía", siempre buscando una mayor "eficiencia" de su compañía.

Tercera opción

La tercera opción sería sumarse a la fusión entre Fenosa e Iberdrola. Esto se podría hacer en una fase posterior, porque primero es necesario dar tiempo para que se cierre el esquema de fusión entre las dos eléctricas, para lo que es necesario una modificación en la legislación española.

La gasista, que todavía no habría aceptado ninguna propuesta recuerda, además que, por el momento, la única oferta real que existe sobre la mesa es la suya e indica que la opa de E.ON todavía podría verse sometida a diversas vicisitudes ya que tiene que recibir el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y discernir qué pasa con las condiciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE), vetadas por la Comisión Europea.

Asimismo, asegura que el precio de 35 euros ofrecido por E.ON a priori no es considerado un problema para la gasista, no preocupa en los cuarteles generales de la empresa catalana, más bien al contrario, se siente cómoda en este nuevo escenario y considera que su papel preponderante en el sector del gas en España le otorga una situación privilegiada. Tanto es así que, algunas fuentes consultadas, indican que ha llegado la hora de jugar con habilidad todas sus bazas en el tablero de juego energético en el que se ha convertido el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky