Empresas y finanzas

Repsol pacta con los sindicatos la salida de 770 empleados españoles

  • Son los españoles que dejan la empresa tras la absorción de Talisman
  • En todo el mundo se suprimirán 1.500 puestos en unos tres años

Repsol y los sindicatos mayoritarios en la empresa, CCOO, UGT y STR, han llegado a un entendimiento para fijar las condiciones de salida de los 770 españoles afectados por la reestructuración en proceso, fruto de la absorción de Talisman, según las necesidades.

En España abarca todas las empresas en las que Repsol tiene la mayoría del capital o gestiona directamente, excepto RTTSA, Solred, Repsol Directo y Campsared. Tampoco es válido para Repsol Butano, donde se negocia otro ERE por la caída del negocio.

Las salidas de los empleados serán voluntarias hasta alcanzar el 90% de los incumbidos en cada una de las empresas, sin que pueda hacerse una media con otras firmas del grupo.

El ERE -cuyas condiciones está previsto que se firmen mañana- se enfocará a los mayores de 57 años inclusive, excepto a los que no estén en Madrid; en la periferia, donde habrá menos bajas, concernirá a los mayores de 61 años que hubieran pedido sin éxito la jubilación parcial.

Los extrabajadores percibirán una indemnización del 82 por ciento del salario bruto, con los conceptos salariales incluidos en la jubilación parcial, desde la fecha de baja hasta los 65 años de edad, más el variable del convenio y los nuevos trienios o quinquenios que se generen hasta entonces. A eso se añade una cantidad equivalente a la aportación empresarial al Plan de Pensiones, el importe de la póliza sanitaria y el monto bruto del Convenio Especial con la Seguridad Social desde los 63 a los 65 años.

Repsol, consultada por elEconomista, prefiere no valorar las negociaciones ni su resultado.

Empresa y sindicatos también han acordado un incremento de sueldo del 0,6%  para este 2016, sin contar los deslizamientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky