Empresas y finanzas

El 'lego' de Telxius ya alcanza el objetivo mínimo de 5.000 millones

La nueva filial de Telefónica dará el salto al parqué a mediados de julio y, aunque aún faltan 'piezas' por añadir, ya tendría este valor según los ratios a los que cotizan sus comparables

Una vez que la embotelladora europea de Coca-Cola, Coca-Cola European Partners, aterrice en la bolsa española el próximo jueves, el mercado quedará pendiente de la mayor salida esperada en las próximas semanas. Se trata de Telxius, la compañía en la que Telefónica está agrupando infraestructuras de telecomunicaciones para colocar en mercado una participación que podría rondar el 40 por ciento. La nueva empresa se está construyendo como un lego al que todavía le faltan piezas. Pero con los activos ya anunciados, Telxius tendría una valoración en torno a los 5.000 millones de euros, según el precio al que están cotizando las empresas con negocios más similares.

Esta valoración no es la capitalización con la que arrancaría a cotizar a mediados de julio, sino que podría incluir deuda que habría que restar. Además, hasta esa fecha Telefónica puede seguir encajando otras piezas. Esta misma semana, Facebook y Microsoft han anunciado que Telxius operará y gestionará Marea, el cable submarino que conectará EEUU con España a partir de octubre de 2017, y fuentes próximas a la operadora no descartan que la futura cotizada adquiera una participación de este cable de más de 6.600 kilómetros de longitud. De momento, la firma incluye 15.000 torres y 31.000 kilómetros de cable submarino.

Los analistas consultados explican que, sobre todo este último activo, es difícil de valorar. Pero el negocio de las torres es más sencillo. Las empresas de este sector que ya cotizan lo hacen a un EV/ebitda (el valor de la empresa, incluyendo la deuda frente al beneficio bruto) de 16,5 veces de media. Si saliese a este múltiplo, la valoración de Telxius ya sería de 5.000 millones. Aplicando la ratio a la que cotiza Cellnex, algo superior, el EV sería de 5.500 millones. Todo según el ebitda proforma de 300 millones en 2015, que con los activos actuales adelantó la compañía.

Se queda O2

Telxius es una de las principales bazas de la teleco para lograr financiación tras el importante revés que recibió Telefónica después de que las autoridades europeas bloquearon la venta de O2 a Hutchison. La prioridad es reducir su endeudamiento y ya está estudiando alternativas. Así, las especulaciones sobre lo que hará con su división británica se han multiplicado y, según Bloomberg, Telefónica se inclina más por mantener O2 antes que buscar otro comprador. Fuentes de mercado explican que la empresa también cuenta con la opción de vender participaciones minoritarios o, incluso, sacar a bolsa su negocio mexicano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky