
Las dos recesiones que España atravesó a lo largo de la crisis y la consiguiente caída de la demanda interna obligaron al sector privado a buscar otros mercados con los que garantizar su supervivencia. Este movimiento permitió que entre 2012 y 2015 el número de empresas que exportaban regularmente pasase de 38.000 a 48.000 en nuestro país (se consideran exportadores regulares quienes han exportado tanto en el año de referencia, como en los tres anteriores). El hecho de que este grupo de empresas aumente es vital para la economía, dado que son las que verdaderamente tienen capacidad de impulsar este componente del PIB y, con ello, nuestro sector exterior.
Una buena muestra de ello es que desde el inicio de la crisis y hasta el año 2015, las exportaciones se incrementaron prácticamente un 29% en nuestro país, hasta los 358.391 millones de euros. Desde 2012 el repunte fue del 12%. De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, en ese mismo periodo, las importaciones cayeron un 3,2% hasta los 331.471 millones. Esto arroja un saldo positivo para la balanza comercial de 26.920 millones.
Este mayor dinamismo del sector exterior se aprecia, además, en el hecho de que, a lo largo del último lustro, las grandes empresas han aumentado su presencia en el extranjero en una media de cinco países. Lo recoge un informe de La Caixa Research que también revela un aumento del 35% en el valor de lo que venden en el exterior los exportadores relevantes, esto es, aquellos que exportan más de 50.000 euros. Este incremento se produce al comparar los datos del año pasado con los de los ejercicios previos a la crisis.
Mejora de la competitividad
Es un hecho que la debilidad de la demanda interna a lo largo de las dos últimas recesiones propició un aumento considerable del número de empresas exportadoras, que pasó de 100.000 a 150.000 en apenas tres años, entre 2010 y 2013. En este caso no solo se trata de un incremento puntual, dado que una buena parte de ellas siguen vendiendo sus productos al exterior, es decir, que se han convertido en exportadores regulares.
No es de extrañar que tres universidades europeas publicasen hace unos meses un estudio en el que se hablaba del "milagro exportador español". El informe elaborado por las universidades alemanas de Bonn y Tubinga y por la danesa de Aarhus, incidía en que, pese a padecer con mayor dureza los efectos de la crisis, España logró mejorar su presencia en los mercados internacionales, en un momento en que vecinos como Italia o Francia veían caer sus ventas en el exterior un 10 y un 7%, respectivamente.
Posteriormente, en el periodo de salida de la crisis también aparecen referencias positivas de nuestro sector exterior. La competitividad de las exportaciones españolas mejoró en relación a la Unión Europea y a la zona euro en el primer trimestre de este año. Así lo refleja el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) que también publica Economía, un indicador que se calcula a partir de la inflación. Este índice permite analizar la competitividad del sector exterior, comparando la evolución de los precios españoles con la de los países con los que mantenemos relaciones comerciales.
El ITC disminuyó un 1,1% de enero a marzo en relación a los países del euro, lo que implica una ganancia de competitividad exterior de nuestra economía en relación a los socios con los que compartimos moneda. Frente a los Veintiocho el indicador también disminuyó -en concreto, un 0,6%- por lo que España acumula diez trimestres consecutivos de ganancias de competitividad con respecto al resto de la Unión Europea.
De momento y para el año que nos ocupa, 2016, el Gobierno fía una buena parte del avance de nuestro país al comportamiento positivo de las exportaciones. El propio Luis De Guindos aseguraba recientemente que, "salvo debacle", el PIB no crecería por debajo del 3% este año. El ministro de Economía en funciones tampoco descarta que el crecimiento hasta junio supere esa cota.
50.000 euros
Las empresas que exportan más de 50.000 euros al año se consideran "exportadores relevantes". Estas compañías aumentaron un 35% el valor de lo que vendieron en el exterior de 2010 a 2015.
358.391 millones de euros
Fue la cuantía que alcanzaron las exportaciones de nuestro país el año pasado, lo que supone un incremento del 29% si se compara con los registros de 2007, cuando se inició la crisis económica.
10 trimestres
Las exportaciones españolas acumulan ya diez trimestres consecutivos registrando ganancias de competitividad frente a las de la Unión Europea y las de la zona euro, según datos de Economía.