
A pesar del precio desembolsado y en medio de especulaciones sobre un hipotético interés político en la operación, el sorpresivo desembarco de Acciona en Endesa es valorado de forma positivo por los analistas, que esperan que la constructora supere el 20 por ciento.
"La aproximación de Acciona a Endesa no es tan descabellada como podría parecer en un primer instante", explica Tomas Pinto, de Kepler. "Con este movimiento, Acciona se convierte en un elemento clave en el sector energético español, el acuerdo mejora los beneficios (de Acciona) y el gobierno podría beneficiar a Acciona a través del nuevo margo legal de energías renovables, por lo que consideramos positiva la operación".
Al coincidir con la opa de E.ON, la compra de un 10 por ciento de Endesa ha levantado especulaciones sobre hipotéticos intereses políticos para garantizar la "españolidad". "Independientemente de que haya sido una decisión empresarial, la operación tiene implicaciones políticas al poner más difícil a la alemana el control", explicó un analista.
Mientras la empresa asegura que la operación es "autónoma, decidida exclusivamente por Acciona", el ministro de Economía ha asegurado hoy que el Gobierno no conocía la operación e insistió en el carácter meramente empresarial de la misma.
De hecho, Acciona, que como otras constructoras ha aprovechado la bonanza de la obra pública en los últimos años y su fuerte generación de cash flow para invertir en negocios menos cíclicos, ha puesto especial interés en desarrollar el negocio de energías renovables, donde ha invertido unos 1.500 millones de euros en los últimos años para convertirse en el segundo operador del país.
El lunes, el otrora grupo constructor se convirtió en el primer accionista de Endesa tras invertir casi 3.400 millones de euros en un 10 por ciento del capital y afirmó que tiene intención de seguir comprando acciones, con el objetivo de participar en la gestión, hasta el máximo permitido por la Ley sin lanzar una opa, es decir, el 24,9 por ciento.
La compra se realizó a 32 euros por acción, casi un nueve por ciento por encima del precio en bolsa y equivalente a 11,5 veces el beneficio previsto en 2006. El precio supera en un 25 por ciento la oferta de la alemana E.ON. Tras la operación, Acciona duplica su deuda total hasta 6.658 millones de euros.
Acciona dijo que la operación aumentará el beneficio por acción en un 14,6 por ciento en 2007, un 12,4 por ciento en 2008 y un 13,7 por ciento en 2009, sin tener en cuenta sinergias ni el fondo de comercio. Un factor importante en la rentabilidad de la operación es el compromiso de fuertes dividendos que tiene Endesa, con más de 7.000 millones de euros en pagos previstos entre 2005 y 2006 además de las plusvalías por venta de activos no estratégicos.
"El precio podría parecer excesivo si miramos unos meses atrás, pero esto es relativo", según Gonzalo Moros, de Ahorro Corporación. "Visto cómo están el resto de las empresas del sector, no parece desorbitado en absoluto. Además, el plan de negocio de Endesa apoya el futuro y el compromiso de reparto de dividendos por sí mismo cubrirá los gastos financieros".
Seguir comprando
Los analistas dan por descontado que el grupo constructor seguirá incrementando su participación con el objetivo de alcanzar entre un 20 y un 24,9 por ciento del capital. "La compra del 10 por ciento no es el final de la historia, sino un primer paso hacia algo más grande", explicó Moros. "Está claro que no van a comprar a 32 euros y arriesgarse a que triunfe una OPA a 25,4 euros".
La propia Acciona reconoció esta mañana en una conferencia con analistas, que tiene garantizado un 3,629 por ciento más del capital de Endesa al mismo precio y que espera autorización de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para elevar su participación en un "plazo máximo de cuatro semanas".
La legislación actual establece que una participación de más del 10 por ciento en una eléctrica requiere autorización por parte de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Acciona dice contar con "indicaciones no vinculantes" para financiar la compra de hasta un 10 por ciento más del capital.
Además, los analistas dicen que la generación de cash flow y el valor de determinados activos garantizan una inversión que supondría desembolsar más de la capitalización de la empresa. Al mismo precio pagado ayer, el 25 por ciento de Endesa tendría un valor de 8.500 millones de euros. La capitalización actual de Acciona ronda los 7.000 millones de euros.
El grupo posee un 15 por ciento del capital de FCC en una operación que provocó un enfrentamiento judicial con la constructora rival que le impide participar en la gestión, pero que le genera importantes plusvalías latentes y elevados ingresos por dividendos. El valor actual de la participación ronda los 1.200 millones de euros.
"La participación en FCC tiene un carácter puramente financiero y está claro que no va a aportar ventajas corporativas al no poder participar en la gestión", explicó Moros. "Además, están los 2.800 megawatios de potencia renovable instalada, que siempre podrían ponerse en valor mediante la salida a bolsa de la división energética".