
El presidente de Ausbanc, Luis Pinedo, creó una red de empresas alrededor de la asociación de consumidores que facturó al menos 12,8 millones de euros, según las últimas cuentas presentadas de dichas compañías. El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Santiago Pedraz, aseguró en su auto del pasado lunes que fue el propio Pineda quien configuró "el entramado empresarial para distraer el capital generado por Ausbanc".
El presidente de Ausbanc, Luis Pinedo, creó una red de empresas alrededor de la asociación de consumidores que facturó al menos 12,8 millones de euros, según las últimas cuentas presentadas de dichas compañías. El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Santiago Pedraz, aseguró en su auto del pasado lunes que fue el propio Pineda quien configuró "el entramado empresarial para distraer el capital generado por Ausbanc".
Las dos mayores sociedades de la red son Ausbanc Empresas y Ausbanc Consumo. La primera, constituida en abril de 2002, consiguió multiplicar por ocho sus ingresos en tan sólo los primeros cuatro años de vida. Ausbanc Empresas facturó 856.000 euros en 2002, según datos de Informa, cantidad que fue incrementando velozmente año a año, hasta alcanzar una facturación de 7,19 millones de euros en 2006. El mismo nivel de ingresos se mantuvo hasta 2014, último ejercicio del que hay cuentas presentadas, en el que facturó 6,51 millones de euros. En total, la sociedad ha ingresado más de 61 millones de euros desde que se fundó, teniendo en cuenta que no hay datos disponibles del ejercicio 2009 y tampoco se han presentado aún las cuentas del ejercicio 2015.
Desvíos millonarios
La facturación de Ausbanc Consumo es la segunda más elevada de la trama, con unos ingresos de 3,14 millones de euros en 2014, también último año del que hay cuentas. Pedraz destaca en su auto los desvíos de fondos de las dos Ausbanc "a las empresas vinculadas, entre las propias empresas y entre todas ellas y los miembros de la Junta Directiva". La sociedad Ausbanc Empresas desvió un total de 5,21 millones de euros a nueve de las firmas vinculadas a la trama, mientras que Ausbanc Consumo remitió a otras ocho compañías 1,8 millones de euros.
Entre las firmas que recibieron parte de estas cantidades, el magistrado destaca Estructuras y Servicios Inmobiliarios, una empresa cuyo titular real es Luis Pineda, según asegura. "La sociedad adquirió numerosos bienes inmuebles entre los cuales se encuentra el local en el que está la sede de Ausbanc Madrid", reseña el auto. A su par, la firma Ausprom, que también recibió dinero de la asociación de consumidores, posee las propiedades de Villamayor de Campos en Zamora y otra en Estepona, Málaga, "las cuales usan y disfrutan de manera privada Luis Pineda y su esposa", asegura Pedraz.
El magistrado revela que el presidente de Ausbanc utilizaba el capital de la organización de consumidores y de las empresas vinculadas "en beneficio propio". Muestra de ello es que las firmas satélites a la asociación realizaban pagos relativos a gastos personales como fueron las obras efectuadas en la vivienda que Pineda tiene en la localidad zaragozana de Villamayor de Campos. Aunque el presidente de Ausbanc no aparece en el órgano de administración de varias de las empresas de la red, la investigación revela que Luis Pineda es "el administrador de hecho de las mismas" conclusión que se aprecia en las llamadas que mantiene con el tesorero de Ausbanc, Alfonso Solé, también investigado en la misma causa.
Llama especial atención la apreción de Pedraz sobre la actitud de Pineda cuando cesó a Solé como administrador de la firma Estructuras y Servicios Inmobiliarios. "Pineda pensaba que Alfonso se llevaba dinero de la sociedad, debido a que como él sí se lo llevaba, creía que Alfonso hacía los mismo que él", destaca el auto.
El magistado dictó el pasado lunes prisión provisional sin fianza contra el presidente de Ausbanc por estafa, extorsión, amenazas, administración desleal, fraude en las subvenciones y pertenencia a organización criminal. El secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, y aliado de Pineda, también permanece en prisión acusado de extorsión, amenazas y pertenencia a organización criminal.