Empresas y finanzas

China apuesta por manipular los genes para garantizar la supervivencia de 1.400 millones de personas

  • Chemchina ofrece 43.000 millones de dólares por Syngenta

China tiene el 21% de la población mundial, pero sólo el 9% de la superficie cultivable del planeta. Teniendo en mente eso, y recordando que el país más poblado tiene a 1.400 millones de bocas que alimentar, es fácil entender la lógica que hay detrás de la que podría ser la mayor adquisición por parte de una empresa china.

Chemchina ha ofrecido más de 43.000 millones de dólares por la empresa suiza Syngenta, que es el mayor productor del mundo de pesticidas y que acaba de invertir con fuerza en sus cosechas genéticamente modificadas, capacidades ambas que permiten multiplicar el rendimiento agrícola por hectárea.

La productividad del sector agrícola chino no ha dejado de caer en los últimos años precisamente por los daños producidos al suelo a causa del uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas, que además han contaminado enormes reservas de agua.

Al mismo tiempo, el incremento de la población y de su renta ha convertido la política alimentaria en una de las prioridades políticas del presidente de la dictadura capitalista, Xi Jinping, que además ha emprendido una compra frenética de activos relacionados con la alimentación en todo el mundo, desde azucareras a grandes granjas.

La solución a ambos problemas estaría en la modificación genética, un sector en el que China se convertiría en actor principal de la noche a la mañana, junto al resto de miembros de este poderoso oligopolio, entre los que están Bayer y la empresa resultante de la fusión de Dow Chemical y DuPont.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky