
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado imponer a Iberdrola una sanción "muy grave" de 25 millones de euros por haber manipulado el precio del Mercado Eléctrico entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre de 2013, justo las fechas previas a la suspensión de las controvertidas subastas Cesur.
Las subastas eran un mecanismo que servía para fijar los precios de la electricidad para los 16 millones de pequeños consumidores acogidos a la tarifa regulada por el Gobierno. En las pujas los compradores optaban a comprar lotes de energía en función de varios elementos, entre los que se hallaban las expectativas de los mercados de futuros y los precios marcados durante el período anterior.
La vigésimo quinta subasta fue suspendida por el Gobierno en diciembre de 2013, porque auguraba una subida de la luz del 10,5 por ciento para los 16 millones de pequeños consumidores acogidos a la tarifa regulada. En aquel momento, el titular de Industria, José Manuel Soria, acusó a las eléctricas de "burda" manipulación de los precios del mercado.
Ahora, la CNMC ha decidido multar a Iberdrola, porque entiende que la compañía, efectivamente, manipuló el precio del mercado. Concretamente, el regulador considera que ofertó precios muy elevados con sus hidroeléctricas del Duero, el Sil y el Tajo, sin que hubiera razones objetivas para ello, como escasez de agua embalsada. Como resultado, dichas ofertas no resultaron casadas en el mercado y la demanda de energía fue cubierta con unidades más caras, de gas natural.
Según los cálculos del regulador, el incremento del precio de casación provocó un beneficio extraordinario de 21,5 millones para el grupo empresarial presidido por Ignacio Sánchez Galán.
La empresa recurrirá la multa
Al poco de conocerse la noticia, Iberdrola remitió un comunicado en el que niega las acusaciones y anuncia que recurrirá la sanción ante la Audiencia Nacional.
La empresa califica de "incoherente" la resolución de la CNMC y afirma que no obtuvo ningún beneficio, porque en el período analizado compraba energía en el mercado para servirla a sus clientes y no le interesaba que el precio fuera alto. También recuerda que la Audiencia ya ha anulado otra multa anterior basada en el mismo tipo sancionador por falta de pruebas.