México, 18 sep (EFECOM).- México analiza la posibilidad de duplicar su producción de energía nuclear para la generación de electricidad, con la construcción de una planta y la ampliación de la única que existe en el país, dijeron hoy fuentes oficiales.
El secretario (ministro) de Energía mexicano, Fernando Canales, informó hoy de esta iniciativa en una rueda de prensa vía telefónica desde Viena, donde participa en la 50 Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Según Canales, la creación de la nueva central requerirá de una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares y permitirá incrementar la generación eléctrica con energía nuclear aproximadamente de 1.500 a 3.000 megawattios.
El funcionario dijo que todavía no se ha definido la eventual ubicación de la central y que la concreción de la iniciativa depende del próximo Gobierno, que comenzará su gestión el próximo 1 de diciembre.
"En los próximos días (...) vamos a tener una reunión formal con el equipo de transición del presidente electo, Felipe Calderón, con quien vamos a compartir nuestra visión, nuestras recomendaciones", afirmó.
Canales explicó que se trata de "un proyecto de largo plazo", cuya puesta en marcha efectiva "tarda de cuatro a cinco años".
El pasado febrero, Canales anunció la inversión de 800 millones de dólares para la ampliación de la planta de Laguna Verde, ubicada en el estado oriental de Veracruz, en el Golfo de México.
El plan será desarrollado por la empresa estadounidense General Electric, que diseñó la central y que en diciembre pasado ganó el contrato para desarrollar la segunda fase de Laguna Verde, ubicada frente a las costas del Golfo de México.
La ampliación de Laguna Verde, que cuenta con dos reactores de agua con capacidad de producir 695 megavatios cada uno, estará lista entre el 2009 y 2010 y aumentará la capacidad de generación de la central en un 20 por ciento.
Esta instalación produce actualmente el 5 por ciento de la energía total que genera México, y, de concretarse, la creación de una nueva planta, se incrementaría hasta "un ocho o un nueve por ciento", dijo Canales.
La OIEA recomienda que el porcentaje sea inferior al 20 por ciento, añadió el secretario.
Según el ministro Canales, la propuesta mexicana de aumentar su producción nuclear fue recibida de forma "muy positiva" en la cumbre de la OIEA, compuesta por 140 países. EFECOM
rac/act/olc/rjc