Arantxa Iñiguez
Fráncfort (Alemania), 18 sep (EFECOM).- El fabricante alemán de vehículos industriales MAN ha lanzado una oferta de adquisición sobre Scania, por 9.600 millones de euros o 48 euros por acción, que ya ha sido rechazada por la dirección de la compañía sueca.
La pasada madrugada MAN presentó una oferta de compra en acciones y en metálico sobre el fabricante de camiones Scania, en la que ofrece 0,151 nuevas acciones propias y 38,35 euros por cada título de la empresa escandinava.
Esta oferta de 48 euros por acción a Scania representa una prima del 35 por ciento sobre el valor medio de las acciones de la compañía sueca en los tres últimos meses.
De momento, la dirección de Scania ya ha rechazado por unanimidad la oferta sin facilitar los motivos de la decisión.
En una nota, el consejo de vigilancia explicó que Scania decidió en una reunión extraordinaria celebrada ayer rechazar la oferta y que informó por la noche a MAN, que había comunicado ya el 13 de septiembre en una carta su propuesta.
El fabricante automovilístico alemán Volkswagen, el mayor accionista de Scania, ha informado de que se pronunciará el martes, como muy tarde, sobre la oferta de adquisición de MAN al productor de camiones.
Volkswagen tiene una participación del 18,7 por ciento en el capital social de Scania y el 34 por ciento de los derechos a voto.
Investor, el segundo mayor accionista de Scania, con una participación del 10,8 por ciento en el capital y el 19,3 por ciento de los derechos a voto, rechazó también la oferta de MAN por considerar que no se corresponde "con el valor y potencial reales" de la compañía.
MAN también informó de que ya ha adquirido el paquete de acciones de la firma francesa Renault, que tiene un 2,85 por ciento del capital y un 5,18 por ciento de los derechos a voto.
La empresa alemana quiere financiar la compra de Scania mediante fondos líquidos propios, créditos y un aumento de capital por valor de 2.000 millones de euros (2.534 millones de dólares).
De formalizarse la absorción, el grupo resultante sería el mayor productor europeo de camiones y el tercero del mundo con una facturación conjunta de 18.500 millones de euros (23.439 millones de dólares) y unos beneficios operativos de 1.400 millones de euros (1.773 millones de dólares), sobre las cifras de 2005.
La administración central del grupo resultante, que será una empresa europea (Societas Europaea), tendría su sede en Múnich, mientras varias funciones escogidas del consorcio se establecerían en Soedertaelje, donde continuaría también teniendo su central Scania.
La fusión, que crearía una empresa con 80.000 empleados, no conducirá al cierre de planta alguna y los puestos ejecutivos de la nueva dirección del grupo se repartirían entre los directivos de ambas empresas, aunque eligiendo "a la mejor persona para cada tarea".
Pese al rechazo de la oferta, en una conferencia telefónica con analistas, el presidente de MAN, Hakan Samuelsson, se mostró confiado de poder hacerse con la compañía sueca y dijo que "hemos conseguido una amplia reacción positiva de los accionistas de Scania".
La oferta será publicada, previsiblemente, en la primera mitad de noviembre y a partir de entonces comenzará el plazo de aceptación, que se prolongará hasta las dos primeras semanas de diciembre.
Samuelsson hizo hincapié en que la empresa resultante de la fusión lograría una importante reducción de costes, de como mínimo 500 millones de euros (633 millones de dólares anuales), e incrementaría su potencial de crecimiento.
El presidente de MAN destacó que ambas compañías juntas podrían intensificar su expansión en China, India y Europa del Este.
Tras haberse apreciado un 7,6 por ciento la semana pasada por los rumores sobre la oferta de adquisición a Scania, y un 37,5 por ciento en lo que va de año, las acciones de MAN bajaban hacia las 10.00 horas GMT en Fráncfort un 3,9 por ciento, hasta 61,58 euros.
Volkswagen cedía un 0,3 por ciento, hasta 64,62 euros.
Sin embargo, los títulos de Scania cotizaban al alza y subían en Estocolmo un 5 por ciento, hasta 448,58 coronas (algo más de 49 euros), por encima del valor de la oferta, ya que los operadores especulan que MAN la incrementará. EFECOM
aia/mja/chg
Relacionados
- BBVA reduce su autocartera del 0,65% al 0,19% desde julio por valor de 258 millones
- E.ON podría pagar más de 30 euros por acción de Endesa y seguir creando valor con la operación
- BME sube 5,95% en dos sesiones y acción recupera valor 29 euros
- Lazora adquiere a Fadesa 1.375 viviendas protegidas por valor de 146 millones de euros
- Economía/Empresas.- Airbus vende siete aviones a US Airways por un valor de hasta 933 millones de euros