Texas Central Partners (TCP), la firma estadounidense que impulsa el primer proyecto privado para la construcción de una línea de alta velocidad en Estados Unidos, ha llegado a un acuerdo con un consorcio encabezado por Ferrovial en virtud del cual éste adelantará a su coste trabajos por valor de 130 millones de dólares, unos 115 millones de euros.
TCP destaca que Dallas to Houston Constructors (DHC), el consorcio formado al 51%-49% por Ferrovial Agroman US y Archer Western Construction, ha sido seleccionado entre más de 12 empresas de todo el planeta.
DHC realizará así las labores previas de planificación, diseño y geotecnia, que permitirán afinar cuál es el coste final de la construcción del sistema ferroviario que TCP va a construir y operar, paso imprescindible para buscar la financiación necesaria.
No se trata de un contrato al uso, puesto que DHC realizará esas tareas a su riesgo y con cargo a su propio presupuesto, cobrándolas en su caso cuando el jugoso proyecto (cuyo presupuesto total se estima en más de 10.000 millones de dólares) se materialice y se ajdudiquen de forma definitiva el contrato de diseño y construcción de la infraestructura.
El riesgo no parece sin embargo excesivo, a juzgar por las buenas perspectivas que tiene el proyecto, que cumple las etapas administrativas sin contratiempos, de salir adelante.
Está en primer lugar la experiencia del actor principal: Central Japan Railway Company (o JR Central), cuya sombra se proyecta sin remedio por detrás de TCP, aunque la participada estadounidense prefiera insistir, una y otra vez, en que el proyecto es obra de una empresa "con sede en Texas".
La empresa nipona gestiona la línea de alta velocidad más antigua del planeta (mueve a 150 millones de usuarios al año; seis veces lo que transporta toda la red española), cuenta con músculo financiero más que suficiente y, lo que es más importante, tiene toda la tecnología necesaria, desde la vía hasta la señalización.
También ayudan un terreno prácticamente plano (con un desnivel de poco más de 100 metros, donde construir es más barato), y una geografía humana casi perfecta, con dos grandes connurbaciones situadas a sólo 385 km de distancia y -entre ellas- terreno agrícola poco poblado.
Con los actuales servicios por carretera y aire al borde del colapso, y la economía de Texas creciendo de forma sostenida, TCP podría ser perfectamente la creadora de la primera línea de alta velocidad de América, adelantando sin problemas al corredor San Francisco-Los Ángeles.
Precisamente hace unas semanas se conocía que más de diez empresas españolas se han postulado para hacerse con los primeros contratos de relevancia del proyecto californiano, cuya tramitación inicial se remonta a hace más de dos años.
Lo que no dicen es de dónde van a sacar el dinero que van a adelantar: De sus proveedores. De las PYMES y autónomos españoles que son proveedores de Ferrovial a los que pagan cuando les da la gana. Estos son unos sinvergüenzas. Deberían prohibirles acceder a todos estos proyectos hasta que paguen todo lo que deben a sus proveedores.
A ver si en España hacen lo mismo con los obreros, pagan el mes por adelantado.
**En este país no cabe un tonto más**
Lo que tenía que haber hecho Ferrovial es proponer el Talgo para ese corredor.
Al #2: Yo no soy obrero, soy empresario. Tengo una PYME, hice un trabajo para Ferrovial, se finalizó, estaba perfecto, me pagaron la factura cuando pasó un año y medio y me retuvieron un 5% por si hubiera algún problema con la obra y ese 5% aún estoy esperando a cobrarlo y ya han pasado más de 2 años y me ha llegado una notificación que ese 5% lo voy a cobrar a final de este mes, cuando habrán pasado casi 3 años. Yo estoy encantado de que las empresas españolas hagan negocio en el exterior, crezcan y les vaya bien, pero que no se financien con MI DINERO. Dinero que por otra parte estoy pagando a los bancos al 5% de interés tirando de cuentas de crédito, con lo cual realmente lo que están haciendo es ROBARME. Con esto diré que aparte de unos SINVERGÜENZAS son unos LADRONES.
Estos son DATOS REALES, demostrables documentalmente.
Por favor, la próxima vez, mejor opinar con CONOCIMIENTO DE CAUSA.
Esta bien claro , que esta linea va a ser el futuro prototipo
de Levitación Magnetica a 600 km/hora.
sobre 400 kms en Tejas.
Todo acabará a corto plazo , en una UTE JointVenture Ferrovial-Archer Western Construction - Japan Railway & partners.
Tokio - Nagoya en 2025
Habitualmente, las multas más frecuentes y por ende más temidas por los conductores son las relativas a los exceso de velocidad, saltarse …
El fenómeno SUV continúa en plena efervescencia en España tras acaparar en el primer trimestre del año una cuota del mercado del 38,8% y …
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha fallado este jueves que el futbolista argentino del FC Barcelona Lionel Messi puede …
Casi cinco meses después de que el juicio contra 'La Manada' por la presunta violación grupal a una joven en los sanfermines de 2016, llega …
El fiscal José Perals ha mantenido este jueves en el juicio la acusación por delitos de terrorismo para los ocho presuntos agresores de dos …
El Real Madrid ganó ayer al Bayern de Múnich 1-2 con enfado en el equipo muniqués por unas cuantas decisiones dentro del área blanca. Tal …
El Sochaux, club de la segunda división de Francia, tendrá su "gestión global" en manos del grupo Baskonia-Alavés, liderado por Joan …
Audi ha presentado en el Salón Internacional del Automóvil Pekín su primer todocamino de batalla larga, el Q5L, con 4,77 metros de …
Zidane es un tipo supersticioso. No lo parece. Otros sí. Como Simeone, obsesionado con esas manías hasta el extremo. O Iker Casillas, que …
Los cinco acusados de la supuesta violación grupal de los Sanfermines de 2016 no estarán en la lectura del fallo de la sentencia que tiene …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens