Empresas y finanzas

A 12.000 euros el metro: así serán las viviendas de Villar Mir en Canalejas

  • Complejo comercial, hotelero y residencial en el centro de Madrid
  • El juez paraliza las obras y Villar Mir estudia presentar un aval

Las viviendas de lujo que el Grupo Villar Mir construirá en el marco del proyecto de Canalejas, el complejo comercial, hotelero y residencial que promueve en unos edificios históricos del centro de Madrid, serán las "más caras" de la capital, dado que tendrán un precio de unos 12.000 euros por metro cuadrado.

Así lo indicó el presidente y propietario de la corporación empresarial, Juan Miguel Villar Mir, que aseguró que, "pese a que "aún no están fijados los precios" de las viviendas, "están llamadas a ser las más caras de Madrid".

"En la actualidad, los apartamentos más caros de la capital se venden por encima de los 6.000 euros el metro cuadrado, y en los de Canalejas estaremos en cifras cercanas al doble de esta cantidad", indicó el empresario en declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press.

El juez paraliza las obras

Esta mañana, la empresa OHL ha paralizado las obras en el complejo de Canalejas en cumplimiento de la instrucción de suspensión que le han presentado a primera hora de esta mañana varios funcionarios judiciales. El pasado viernes el juez admitió a trámite la demanda de suspensión de obra nueva presentada por la sociedad R&A Palace Gestión -la sociedad que impulsó inicialmente el proyecto- y ordenó la paralización inmediata de todos los trabajos de los siete edificios.

Además, a principios de este año técnicos del Ayuntamiento comprobaron que los obreros están realizando una seria de actuaciones "no autorizadas" que podían dañar elementos calificados como bien de interés cultura. Meses después, el propio Consistorio suspendió una parte de las obras al comprobar que además se habían derribado otros elementos en zonas protegidas.

Por su parte, la Comunidad de Madrid abrió un expediente ante la posibilidad de que se hubieran retirado elementos protegidos inadecuadamente, lo que les llevaría a determinar si se había producido una irregularidad y cabía la sanción. La Fiscalía les pidió información haciéndose cargo del asunto, motivo por el que el expediente regional quedó paralizado.

Con todo, la instrucción apunta que se puede acordar el levantamiento de la suspensión de las obras mediante una caución, es decir, la entrega de un aval. La compañía del Grupo Villar Mir ya está estudiando esta posibilidad.

Además, ayer mismo los nuevos gobiernos local y regional, el Grupo Villar Mir y el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) alcanzaron un acuerdo por el que se sacrifica edificabilidad en la operación Canalejas para reducir el impacto visual, lo que se traduce en la reducción del número de pisos de lujo (de una treintena a 22), en habitaciones del hotel de la cadena Four Seasons y en metros cuadrados del centro comercial, sumado al descarte de las dársenas subterráneas de autobuses. 

Un gran complejo

En virtud del proyecto Canalejas, Villar Mir promueve un gran complejo residencial, comercial y hotelero en un conjunto de siete edificios centenarios adquiridos al Santander a escasos metros de la Puerta del Sol de la capital, que supondrá una inversión estimada en unos 400 millones de euros.

No obstante, el Grupo ha ajustado algunas características del proyecto en el marco del citado acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Madrid para su promoción.

El proyecto sigue contemplando la construcción dentro de los inmuebles, que conservarán su diseño y estructura centenaria, de un hotel de lujo que explotará la cadena americana Four Seasons, una galería comercial y unos pisos de lujo que tendrán acceso a los servicios del hotel.

Estos pisos, algo más de una veintena, serán los que contarán con el mayor precio de la capital, según avanzó Villar Mir.

El precio por metro cuadrado indicado por el empresario arroja un precio final de 1,2 millones de euros para una vivienda con una superficie media de cien metros.

Proyecto similar en Londres

Villar Mir recordó que actualmente también desarrolla en Londres UN proyecto similar al de Canalejas, en ese caso en el antiguo Ministerio de Defensa, y apuntó que las viviendas que promueva en la capital británica serán mucho más caras.

Según indicó, unos apartamentos próximos a este proyecto "se están vendiendo por 100.000 euros por metro cuadrado". "En Madrid no llegaremos a eso, pero sí será el sitio más caro", aseguró Villar Mir.

La corporación del empresario tiene pendiente otro gran proyecto en la capital, la construcción de una quinta torre en un terreno próximo al complejo de los cuatro rascacielos que ya se erigen al Norte del Paseo de la Castellana de Madrid, uno de los cuales actualmente es de su propiedad, si bien está a la venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky