
La voz de los Sanahuja en la lucha que esta familia mantiene con el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, por el control de la inmobiliaria tiene un solo nombre: Jesús García Ponga.
El director general de Cresa fue fichado por la saga catalana para gestionar la opa que lanzó el 1 de marzo sobre el 20 por ciento de Metrovacesa. Una operación que los Sanahuja, principales accionistas de la compañía (24 por ciento), pensaban que iba a ser más sencilla. Tras siete meses de lucha por la inmobiliaria, la saga catalana sabrá el 20 de septiembre si ha conseguido alcanzar el 44 por ciento de Metrovacesa. Las expectativas no son muy halagüeñas, según García Ponga, pero tampoco hay una sensación de derrota.
P ¿Creéis que vuestra opa por el 20 por ciento sobre Metrovacesa a 78 euros se va a completar?
R Ojalá. Lo tenemos difícil, sobre todo si salen anuncios diciendo que las cajas van a vender un porcentaje pequeño de sus paquetes. De haber un prorrateo en nuestra opa, éste va a ser mínimo.
P Rivero y Soler pueden conseguir el 38 por ciento de Metrovacesa con la opa ¿Los Sanahuja confían en superar ese porcentaje?
R Es nuestra obligación.
P Tras finalizar esta guerra, ¿la familia catalana elevará su participación en la inmobiliaria?
R Estaremos encantados de conseguir el 44,3 por ciento de Metrovacesa y lo vamos a intentar. Este porcentaje se planteó el 1 de marzo, porque es el suficiente para lograr una determinada influencia en el Consejo de Administración y de ahí no se quiere pasar.
P Entonces, ¿el objetivo no es tomar el control de la compañía?
R No. Si se hubiera querido, hubiéramos lanzado una opa al cien por cien desde el principio. Lo que se desea es un vehículo patrimonial con liquidez como Metrovacesa.
P Pero, ¿teníais financiación para una opa por todo el capital?
R Si logramos financiación para extender la oferta al 26 por ciento de capital y mejorar el precio a 90 euros (2.550 millones de euros) por qué no íbamos a conseguirlo para el cien por cien al principio.
P La Audiencia Nacional rechazó vuestra petición de frenar la opa de Rivero y la CNMV no aprobó vuestra mejora de la oferta ¿Creéis que habeis perdido la batalla?
R Esto no es una batalla. Nuestro objetivo era elevar la participación en Metrovacesa, continuar con el equipo directivo y el plan estratégico. Pero luego, hubo un desencuentro con la presidencia por algunas operaciones singulares. Esto ha hecho que el recorrido para lograr el objetivo haya sido más largo, pero no me siento derrotado.
P ¿Pensaban que este proceso iba a durar siete meses e iba a ser tan complejo?
R No estaba previsto y no era nuestro deseo.
P ¿Los Sanahuja sienten que con la opa que lanzaron traicionaron la confianza de su amigo y aliado Rivero?
R No hay ninguna sensación de traición. Presentamos una oferta que fue obviamente una sorpresa porque no lo puedes comunicar previamente. De hecho, comunicamos desde el principio la confianza plena en el equipo directivo. Luego las cosas cambiaron.
P ¿Qué es lo que cambió esa postura inicial?
R Conocer la participación de Joaquín Rivero en Puerto Sherry y la operativa de autocartera, donde se perdieron 12 millones de euros.
P ¿Se puede gestionar una empresa cuando los dos principales accionistas no se llevan bien?
R Puedes llevarte bien y tener unos objetivos comunes. No hace falta ser amigos para compartir un proyecto empresarial.
P Rivero propone ampliaciones de capital para que Metrovacesa no pierda liquidez y salga de bolsa tras finalizar las opas. ¿Las apoyareis?
R Sí. No queremos un modelo en el que la empresa salga del Ibex 35.
P Y si se excluye a los accionistas de acudir a las ampliaciones de capital ¿Respaldarán esas operaciones?
R No. Las impugnaremos para defender nuestros derechos.
P ¿Habrá más representantes de la familia en el Consejo de Administración?
R Según el porcentaje de participación que alcancemos con esta opa propondremos que se tenga una representación paritaria.
P ¿Usted sería una opción?
R No me corresponde a mí decidir esa cuestión.