Empresas y finanzas

El sector hotelero crecerá hasta un 4,1% en 2015

El sector hotelero en España no abandonará la tendencia de crecimiento que inició en 2014 y al final de año podría haber aumentado sus ingresos entre un 2,5 % y un 4,1 %, según un estudio elaborado por la agencia de rating CRIF.

La creciente demanda, que CRIF sitúa en un 3 % más para este año en relación con 2014, y una persistente debilidad del euro son las causas más directas de este horizonte de crecimiento continuado.

El estudio calcula que los ingresos obtenidos por el sector hotelero en 2015 serán de entre 12.500 y 12.700 millones de euros.

Pese a esta tendencia positiva, CRIF se ha mostrado "prudente" en cuanto a la perspectiva de este sector, ya que ha condicionado sus previsiones a la "intensa" competencia entre los diferentes componentes del sector.

Esta situación podría derivar, apunta el informe, a una bajada de precios y a la consiguiente merma en la facturación.

Pero, según el estudio, mientras la afluencia de clientes a los establecimientos hoteleros españoles crezca, los precios no descenderán. Esto puede traducirse en un incremento de precios de entre el 1 % y el 1,5 %.

Por ejemplo, el sector turístico español cerró en abril sus mejores vacaciones de Semana Santa de los últimos ocho años, con una ocupación media en hoteles nacionales superior al 80 %, unos 10 puntos por encima de la registrada durante la misma festividad en 2014.

Con estos resultados se han cumplido, e incluso superado en algunas zonas, las previsiones iniciales del sector hotelero, como aseguró recientemente a EFE el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas.

Subida de precios

El Índice de Precios Hoteleros (IPH) creció cerca del 2,5% en abril con respecto al mismo mes de 2014. Este último dato sigue empujando la tendencia de los precios, que en los últimos meses han seguido al alza.

Los hoteles de cuatro y tres estrellas han tenido una influencia directa en esta creciente subida de los precios.

CRIF hace también hincapié en la situación financiera y de exposición al mercado de las principales cadenas hoteleras.

El estudio destaca la venta de activos para reducir el endeudamiento y observa distintas opciones: traspasar la propiedad de un hotel o varios a una empresa inmobiliaria, pero conservando la gerencia o transferir la propiedad a un vehículo de inversión.

Según CRIF, la venta de activos por parte de las cadenas hoteleras se limita al ámbito doméstico, ya que estas operaciones financian una "fuerte inversión" en activos internacionales, con "especial interés" por el área del Caribe.

Es el caso de NH Hoteles que invirtió, según la agencia de rating, cerca de 114,5 millones de euros en 2014 en el Caribe.

En cuanto a la deuda acumulada en el sector hotelero, el estudio reconoce el "esfuerzo acometido" por las compañías para diversificar sus fuentes de financiación, lo que les ha proporcionado una "menor exposición" a la deuda bancaria.

En términos de vencimientos, la estructura de la deuda del sector ha mejorado para CRIF, con una "menor exposición" a la deuda a corto plazo, del 21 % en 2013 frente al 32 % de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky