Empresas y finanzas

Lufthansa gana con su nueva tasa el triple de lo que paga por vender billetes

  • Defiende el 'peaje' para recuperar el control de la política comercial

Espadas en alto entre las cinco aerolíneas que conforma el grupo Lufthansa y los tradicionales canales de distribución y venta de billetes (agencias de viaje y los intermediarios tecnológicos GDS en los que éstas se apoyan, como la firma española Amadeus).

Junto al contundente pronunciamiento de la patronal francesa de agencias de viaje Snav de la semana pasada, tras el anuncio de la compañía alemana de cobrar desde el 1 de septiembre 16 euros a todos los billetes que no se compren a través de su web, ayer fue Rafael Gallego, presidente de la patronal española, quien advirtió: "Las agencias no tenemos margen, ni siquiera repartiéndolo con los GDS, para absorber esa subida de los billetes. La pagará el usuario".

Amadeus cobra a las aerolíneas una media de 4 euros por billete vendido a través de su sistema, con datos de 2014. Ahora seguirá cobrando esa comisión, pero Lufthansa la recuperará multiplicada por tres ya que el precio del billete llegará a Amadeus con un incremento de 16 euros respecto al coste de ese mismo billete vendido desde la web del grupo aéreo. El saldo neto para la aerolínea será con ello de 12 euros. El grupo tecnológico español se mantuvo ayer plano en bolsa en 35,3 euros, tras caer un 14 por ciento en la última semana.

Se trata, para Gallego, de una medida que sólo busca aumentar ingresos y recuerda que Lufthansa ya la planteó en 2008. "Nos utilizan como rehenes contra Amadeus", espetó. Lamentó además que este peaje se suma a la no retirada del alza extraordinaria por la subida del combustible, establecida hace dos años, pese a la bajada del crudo.

Por parte del grupo aéreo, su nuevo director en España y Portugal, Carsten Hoffmann, reiteró el argumento repetido desde que se anunció ese sobrecoste hace una semana: la empresa quiere recuperar el control sobre la política comercial de cara al viajero final, adaptarse a los nuevos métodos digitales de compra para personalizar sus ofertas. "El sector aéreo ha evolucionado mucho en las tres últimas décadas, pero los sistemas de distribución no. Hemos firmado por ello un nuevo contrato con Amadeus por otros cinco años y hemos cambiado las condiciones, aprovechando que llegó el momento de la renovación".

Fueron aerolíneas de bajo coste como Ryanair las que revolucionaron el sector en lo que a distribución se refiere, al vender billetes únicamente a través de su web, hasta que en 2014 acabó cediendo y abriéndose al canal de agencias y GDS.

Hoffmann desveló que Lufthansa llevaba dos años barajando un cambio en las condiciones del contrato con GDS con Amadeus, líder del sector con una cuota del 42,3 por ciento, frente a otras firmas como Sabre o Travelport. Además aseguró que esa tasa de 16 euros por billete será revisable durante los años de vigencia del contrato, aunque no especificó bajo qué criterios. E ironizó que, "evidentemente", Amadeus no se ha mostrado muy feliz con las nuevas condiciones.

Contratos

Amadeus negó que se haya firmado un nuevo contrato con Lufthansa, sólo admitió la caducidad de uno de los dos contratos que toda aerolínea firma con un proveedor GDS. Se trata del contrato que regula las condiciones económicas entre ambas partes, mientras que el primero sólo incluye el contenido comercial que la aerolínea compartirá con el intermediario tecnológico, como Amadeus.

Este último ya informó a la CNMV hace una semana que de no preveía un impacto significativo en su negocio por la medida de Lufthansa. No obstante, otras aerolíneas como Air France o Etihad ya han asegurado que también trabajan en modelos como el del grupo alemán u otros propios. El impacto para Amadeus, que concentra en el sector de aerolíneas el 88 por ciento de las reservas de billetes de viaje que gestiona, podría así ser ya relevante.

Junto a la polémica en torno a la futura tasa de 16 euros, Hoffmann señaló que la aerolínea ofrecerá 719 vuelos semanales en España este verano. Lufthansa cuenta con el 7 por ciento de la cuota del mercado nacional y prevé incrementar en un 5 por ciento sus pasajeros entre Alemania y España en 2015, desde los 3,54 millones de 2014. Hasta abril, el alza ha sido ya del 8 por ciento respecto al mismo periodo 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky