Banco Santander logró un beneficio neto de 1.717 millones de euros durante el primer trimestre del ejercicio, lo que supone un aumento del 32% con respecto a los 1.303 millones que ganó en el mismo periodo de 2014, según ha informado la entidad a la CNMV. Los resultados están en línea con lo esperado. De media, los analistas consultados por Reuters habían previsto un beneficio neto de 1.714 millones. Ecotrader: Santander sigue retrasando el ataque a los 7,40 euros.
El banco explica en su nota al regulador de la bolsa que este crecimiento está sustentado en los tres grandes mercados del banco: España, Reino Unido y Brasil. Además, de los diez mercados principales en los que opera el grupo, únicamente Chile presenta descenso del beneficio.
El 42% del beneficio tiene su origen en economías en desarrollo (Latinoamérica y Polonia) y el 58% restante, procede de mercados maduros. Por países, la mayor aportación corresponde a Brasil (21%), seguido de Reino Unido (20%), España (15%), EEUU (10%), México (7%), Chile (5%), Polonia (4%), Argentina (3%) y Portugal (2%). Santander Consumer Finance aporta un 10% al beneficio total.
Los ingresos básicos en un 13%, variación que es dos puntos superior a la de los costes, que crecen un 11%. Esta evolución, según la entidad, permite que continúe la mejora del ratio de eficiencia en casi un punto, hasta situarse en el 47%, lo que sitúa a Banco Santander "entre las entidades más eficientes del mundo".
La entidad también ha hecho referencia a la evolución de los tipos de cambio, marcada por la depreciación del euro frente al dólar y la libra, efecto que "se suma a la tendencia favorable que ya tienen la actividad y los ingresos del grupo". Sin el efecto del tipo de cambio, el beneficio atribuido del trimestre aumentó un 22%.
El margen neto, la diferencia entre ingresos y costes, se situó en 6.067 millones de euros, con un crecimiento del 15%. Este incremento, unido al descenso de las provisiones para insolvencias en un 5%, permite que el resultado final presente una mejora del 32%.
Por su parte, el margen bruto alcanzó los 11.444 millones, un 13% superior al de un año antes, mientras que el margen de intereses se situó en 8.038 millones, un 15% más.
Aumento del crédito
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, explica que el "fuerte aumento del crédito refleja el compromiso del banco con nuestros clientes. En enero, cuando ampliamos capital, ya dijimos que queríamos aprovechar la oportunidad de crecimiento orgánico que preveíamos en nuestros principales mercados". Su consejero delegado, José Antonio Álvarez, aseguró en la rueda de prensa que el abaratamiento del crédito continuará.
Así, en España, el conjunto de la cartera de créditos asciende a 161.023 millones de euros, con un incremento ligeramente superior al 1% con respecto al cierre de marzo de 2014, si se descuentan las adquisiciones temporales de activos. Además, la nueva producción de financiación a empresas crece un 24% y un 36% a particulares, con las hipotecas aumentando a ritmos del 23%.
A su vez, la morosidad en España se sitúa en el 7,25%, 0,13 puntos menos que en diciembre pasado y 0,36 puntos por debajo de hace un año. En conjunto, la tasa de morosidad del grupo es del 4,85%, desde el 5,52% de hace un año.