MADRID (Reuters) - El Gobierno español pedirá al organismo regulador de la energía que recorte las actuales subvenciones del sector de la energía solar para reducir el crecimiento insostenible, dijo el jueves una portavoz del Ministerio de Industria.
Está previsto que en septiembre se publique la normativa que regirá estas subvenciones, aunque es la Comisión Nacional de Energía(CNE), quien tiene la última palabra.
La portavoz añadió que las propuestas, que serán enviadas a la CNE en los próximos días, están encaminadas a limitar a 300 megavatios(MW) al año el cupo de nueva energía solar con derecho a subvenciones.
El tope actual es de 1.200 megavatios por los cuales los generadores de energía solar reciben una prima de 0,45 euros por kilovatio hora(KWh).
Según la nueva normativa, que se impondrá a partir del 1 de enero de 2009, 200 MW de los 300 establecidos como limite se aplicarán apaneles solares situados en techos de edificios, mientras que los 100 MW restantes serán para suelo.
Las subvenciones de techo se reducirán a 0,33 euros por kilovatio hora, mientras que las de suelo a 0,29 euros.
Esto se compara con un precio de mercado libre Según previsiones del Gobierno, los paneles fotovoltaicos españoles tendrán una capacidad instalada total de 1.080 MW hastaseptiembre y de 1.500 MW a finales de año. INSOSTENIBLE "Hacia finales de año, habremos superado por cuatro nuestros objetivos para 2010 y esto no es sostenible", afirmó la portavoz. El Gobierno espera que España tenga en 2020 una capacidad total instalada de entre 6.000 y 8.000 MW. Actualmente, la energía solar satisface aproximadamente un 0,7 por ciento de la demanda española de electricidad, que en un día típicode trabajo supone en torno a 750 gigavatios por hora. Alentado por el actual esquema tarifario, la inversión en plantas fotovoltaicas ha ascendido a 3.590 millones de dólares hasta el momentodesde los 230,9 millones de dólares en 2007 y a 192,44 millones de dólares en 2006, según datos de Reuters Loan Pricing Corp. El Gobierno español afronta un creciente déficit debido a que los generadores tienen que vender una ingente cantidad de energía pordebajo de su coste. El Ejecutivo se ha comprometido a eliminar el déficit para 2011, pero este año se espera que se incremente a 4.850millones de euros desde los 745 millones del año anterior. Los grupos españoles de energía solar se quejaron de que las propuestas del Gobierno paralizarán el sector y han presionado para que elcupo se eleve a 600 MW. Algunos de los productores españoles de energía solar están contemplando para el futuro generadores solares térmicos, que conviertenlos rayos del sol en calor, en vez de paneles fotovoltaicos que convierten la energía solar directamente en electricidad. La empresa de ingeniería Aries, por ejemplo, abrió una instalación de 5 MW a principios de año pero quiere abrir una planta térmica solarde 230 MW dentro de cuatro años. /Por Martin Roberts/
Relacionados