Empresas y finanzas

Un miembro del BCE pone en duda la efectividad de la compra de bonos

La integrante del Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Sabine Lautenschlaeger puso en duda la efectividad del programa de compra de bonos del BCE, según una entrevista al semanario económico alemán Wirtschafts Woche. Mientras, la últimas actas del BCE señalan que el organismo aplicará "sin vacilar" su plan de compra de deuda, aunque no ve necesarias más medidas.

Con este programa que comenzó el mes pasado, el BCE tiene como objetivo imprimir dinero para comprar bonos soberanos por 60.000 millones de euros al mes.

El BCE y los bancos centrales de la zona euro mantendrán las compras hasta septiembre de 2016, o más tarde si fuera necesario, con el fin de llevar la inflación de nuevo hacia la meta del BCE de poco menos del 2% y apuntalar el crecimiento económico.

"Dados los bajos tipos de interés en la zona euro, tengo dudas sobre si el impacto económico del programa de compras alcanzará el nivel deseado", indicó Lautenschlaeger, según la revista.

Lautenschlaeger es ex vicepresidenta del Bundesbank y miembro del ala dura del Consejo de Gobierno del BCE.

Las compras de bonos soberanos mantendrán bajos los costes de la deuda de los gobiernos y los tipos de interés en el mercado, llevando a inversores a optar por activos de mayor riesgo que impulsarán el crecimiento. El programa también ha debilitado al euro, haciendo que las exportaciones de la zona euro sean más competitivas.

No obstante, Lautenschlaeger advirtió que los bajos tipos de interés podrían generar burbujas en el precio de los activos.

"Con tipos de interés bajos existe un mayor peligro de que el comportamiento de la inversión se vuelva muy arriesgado, pueden surgir fácilmente un recalentamiento o burbujas de precios en otros tipos de activos", señaló, según Wirtschafts Woche, que publicará la entrevista el sábado.

La responsable también expresó su preocupación de que el bajo coste de la deuda gubernamental promueva la complacencia entre los países rezagados de la zona euro.

"Definitivamente veo el riesgo de que los bajos costes financieros reducirán la presión en los gobiernos para consolidar las finanzas públicas y abordar las reformas necesarias", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky