Después de permanecer todo un día en silencio, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha querido manifestarse al respecto de la difícil situación por la que atraviesa la inmobiliaria que ayer solicitó la suspensión de pagos. Solbes ha afirmado que Martinsa-Fadesa "ha tomado unos riesgos excesivos" que ahora tienen consecuencias y reiteró que es contrario a que el Gobierno intervenga.
En una entrevista en Punto Radio, Solbes aseguró que el Gobierno conocía la situación de Martinsa-Fadesa "desde hace un tiempo" y había buscado un cauce para conceder un crédito a la inmobiliaria a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El problema, según explicó, es que no se encontró ningún proyecto de la inmobiliaria que encajase en las líneas de la institución, porque se trata de instrumentos que tienen limitaciones.
De cara al futuro mçás rpóximo de la compañía que preside Fernando Martín, Solbes insistió en descartar una intervención estatal, ya que que es "muy difícil de justificar" el uso del dinero de los impuestos para ayudar a empresas con "mala suerte".
Caso específico
Asimismo, señaló que el interés del Ejecutivo es salir "de esta situación de la mejor manera posible, manteniendo al máximo el empleo, garantizando que las viviendas se construyan" o que se devuelvan las aportaciones adelantadas.
Solbes reconoció que el concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa (antigua suspensión de pagos) afecta al resto del sector inmobiliario y también al financiero, aunque puntualizó que la situación concursal de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa es "específica" y no refleja la situación del conjunto del sistema.
"Hay otros países que actúan, es cierto, se actúa normalmente cuando se producen riesgos sistémicos (...) y puede afectar a todo el sistema financiero del país, como ha sucedido en EEUU (...) pero eso no tiene nada que ver con el caso español, que es un caso específico", señaló.
En este sentido, aclaró que el "seísmo" de la bolsa de ayer no se debe sólo a esta crisis, sino también a otros factores.
La peor crisis
Por otra parte, Solbes se decidió a utilizar la palabra que en otras otras ocasiones había evitado para referirse a la actual situación económica española. En su opinión, se trata de "la crisis más compleja que nunca hemos vivido por la cantidad de factores que están encima de la mesa".
Además, ha explicado que el crecimiento de la economía en el segundo trimestre será próximo a cero, y que incluso "algún trimestre puede cerrarse con crecimiento cero". Para el conjunto de 2008 Solbes prevé una evolución del PIB inferior al 2%. Asimismo, espera una caída de la actividad mayor en 2009, año en el que comenzará el repunte de la economía.