Empresas y finanzas

HSBC, Bank of America, Deutsche y Citi daban acceso al andorrano BPA a EEUU

El andorrano BPA utilizó a cuatro gigantes bancarios -HSBC, Bank of America, Deutsche Bank y Citigroup- para acceder al sistema financiero de Estados Unidos dentro de las tramas montadas para blanquear dinero de clientes, de las que le acusa el organismo contra el lavado de capitales del Tesoro americano FinCEN. 

Los bancos foráneos utilizaban las cuentas de corresponsalía para ejecutar transferencias o pagos en dólares. La entidad alemana tenía una relación de corresponsalía además con el español Banco Madrid, filial de BPA, según desveló ayer Wall Street Journal.

Este tipo de conexión es normal, sin que ninguna de las entidades salga apuntada en la investigación ni siquiera la subsidiaria Banco Madrid. Pero tras la acusación, HSBC congeló al instante la corresponsalía, estando precisamente este banco de inversión inmerso en un fortalecimiento de su sistema de control después de encajar la multa récord de 1.920 millones de dólares (1.470 millones de euros) en 2013 por haber ignorado las leyes para evitar el blanqueo, con el procesamiento de transacciones con países sancionados por Washington.

El resto de entidades apuntaron al rotativo la adopción de medidas inmediatas. El procesamiento de operaciones o abonos en dólares en Estados Unidos es parte de la cadena de la operativa destapada por la autoridad FinCEN precisamente al saltar sus fronteras. Pero las tramas se construyen de numerosos artificios y eslabones, sin que ese paso sea cuestionable. En la mayoría de los casos sospechosos en el andorrano, se apunta la existencia de intermediarios que podía captar clientes e, incluso, montar empresas fantasmas o testaferros por un lado, y luego buscaban la fórmula para aflorar el dinero con apariencia de legalidad sobornando a altos cargos o gestores del banco BPA.

La institución FinCEN detalla que las actividades se realizaron en gran medida en la sede andorrana de la entidad, pero involucra a clientes vinculados con mafias chinas, rusas y blanqueo en Venezuela.

La agencia del Tesoro señala que un banco estadounidense cerró al andorrano el servicio de que exigiese firmar un compromiso de no trabajar con firmas de transferencias de fondos sin licencias con la que operaba PBA. En otro momento detalla que el 62% de las transacciones saliente del banco andorrano a través de uno de los bancos corresponsales involucraba a solo cuatro clientes de alto riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky