El coste para el Estado de liquidar las ocho autopistas de peaje en quiebra podría ascender a 8.000 millones de euros y comprometería el cumplimiento del objetivo de déficit de España para el año 2016, según asegura el presidente de la patronal de grandes constructoras Seopan, Julián Núñez.
Esta cifra deriva de sumar los 5.700 millones de euros a los que, según el sector, asciende la responsabilidad patrimonial del Estado ante las vías y de los 2.342 millones de euros que calcula podrían suponer los recursos y reclamaciones que se presentarían en los tribunales.
Según Seopan, todo ello "comprometería" aún más el cumplimiento del objetivo de déficit de España en el ejercicio 2016, dado que elevaría en entre 0,45 y 0,57 puntos dicho déficit público.
Una única opción
Así, la patronal considera que el objetivo que se ha marcado el Gobierno de que el rescate de las autopistas en quiebra no cueste un euro a los españoles solo se garantiza si prospera el plan de fusionarlas en una empresa pública, tras realizar una quita del 50% en la deuda de casi 4.000 millones de euros que actualmente soportan.
En este sentido, Seopan asegura que el Ejecutivo sigue trabajando para materializar este plan. "El proyecto sigue vivo y se sigue trabajando en él", indicó el presidente de la asociación que representa a las concesionarias de las autopistas.
No obstante, Núñez advirtió de que la consecución de un acuerdo entre los bancos, las autopistas y el Gobierno para crear esta nueva sociedad pública de autopistas pasa por consensuar el tipo de interés que el Estado abone por el bono a treinta años en que se convertirá el pasivo con que se quedarán las vías tras la quita.
Esta es la cuestión en la que actualmente está centrada la negociación y Seopan asegura que no se logrará acuerdo en el caso de que no se abone una remuneración como la que paga el Tesoro para títulos similares, esto es, un tipo de alrededor del 2%, frente al 1% que propone el Gobierno.
Tira y afloja
"Para que la operación se cierre, el tipo de interés de esta deuda debe ser superior al 1%. Sólo es posible el acuerdo si se abona un tipo de interés similar al del Tesoro", aseveró el presidente de Seopan en rueda de prensa.
En febrero, Ferrovial aseguró que las ocho autopistas de peaje que actualmente están en riesgo de quiebra comenzarán a caer en causa de liquidación este año si el Ministerio de Fomento no cierra antes el plan de rescate que ha diseñado para estas vías.
Sin embargo, la ministra de Fomento, Ana Pastor, se mantenía firme días después al afirmar que el Gobierno "nunca va a rescatar autopistas de peaje". "El Ejecutivo nunca pondrá sobre la mesa una solución que le cueste un euro al bolsillo de los españoles", añadía Pastor.