
Las exportaciones de la Eurozona a EEUU podrían estar creciendo una ritmo sustancial. Parece que los movimientos del BCE para depreciar el euro frente a las principales divisas internacionales está dando logrando uno de sus propósitos, el florecimiento de las exportaciones al otro lado del Atlántico.
Y es que según informa la compañía de transporte UPS, las exportaciones de la Eurozona hacía EEUU enviadas por la compañía norteamericana son a día de hoy un 10% más altas que hace un año, según publica The Wall Street Journal.
La multinacional dedicada al transporte de mercancías asegura que en la actualidad está enviando seis aviones al día de transporte de gran tamaño que cruzan el Atlántico con bienes Made in Europe que aterrizan en el país de las barras y estrellas.
El CEO de UPS, Kurt Kuehn, explica al diario norteamericano que "normalmente vemos de forma clara como los movimientos en el mercado de divisas se traducen en un mayor o menor flujo comercial entre zonas. La depreciación del euro frente al dólar, concretamente, ha tenido una fuerte influencia".
La caída del euro
El euro comenzó a depreciarse respecto a otras divisas hace varios meses, una tendencia que se ha intensificado a medida que el Quantitative Easing europeo iba ganando fuerza entre los miembros del BCE. Una vez que se anunció su puesta en marcha de forma oficial, la caída del euro frente al dólar y a otras divisas (incluida el yen japonés) se intensificó.
Kuehn ha explicado que las operaciones de su compañía en Europa han prosperado a pesar de la debilidad económica en la región. UPS invertirá más de 1.000 millones de dólares durante los próximos 5 años para canalizar el aumento de la demanda de las empresas y consumidores norteamericanos sobre los bienes fabricados en la Eurozona.