Empresas y finanzas

Repsol ganó 1.612 millones en 2014, un 724% más debido a los gastos extraordinarios de 2013

  • Impulsados por los proyectos en Perú y Brasil y el área de refino y química

REPSOL

10:27:29
11,67
-1,19%
-0,14pts

Repsol registró en el pasado ejercicio un beneficio neto de 1.612 millones de euros, lo que supone un aumento del 724% de con respecto a los 195 millones que ganó en 2013, debido a los saneamientos extraordinarios derivados de la expropiación de YPF que la petrolera se vio forzada a realizar ese año, según explica en su nota a la CNMV.

El beneficio de explotación bruto (Ebitda) de la compañía se redujo un 24% en el cuarto trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior, y se situó en 551 millones de euros. En el conjunto del año, el Ebitda fue de 3.800 millones de euros, el 4,2% menos que en 2013.

La compañía ha subrayado que este este resultado resulta "especialmente significativo" si se tiene en cuenta la complejidad del contexto, caracterizado por la abrupta caída de los precios internacionales del crudo en el segundo semestre del año, con un efecto negativo en el resultado neto del ejercicio de 606 millones de euros, y la interrupción de la actividad en Libia. 

Ambos factores fueron "eficazmente compensados" por la entrada en producción de proyectos estratégicos en Perú y Brasil y por el excelente resultado del área de Downstream (Refino, Química, Marketing, Trading, GLP y Gas&Power) que aportó 1.012 millones de euros gracias, principalmente, a la eficiencia de las instalaciones de refino y su capacidad técnica para destilar crudos pesados.

Caída en la explotación

En el área de Upstream (Exploración y Producción), la compañía logró un resultado de 589 millones de euros frente a los 980 obtenidos en 2013, debido a la interrupción de la producción en Libia y a los menores precios de realización del crudo, afectados por la brusca caída de los precios internacionales de referencia durante la segunda mitad del año.

En este contexto, Repsol logró aumentar su producción media durante el año un 2,5%, hasta los 354.500 barriles equivalentes de petróleo al día, cifra que incluye alrededor de 32.000 barriles equivalentes de petróleo al día de nueva producción, proveniente de proyectos en Bolivia, Brasil, Perú, Rusia y Estados Unidos.

Durante el ejercicio, Repsol continuó con su "exitosa" campaña exploratoria. Así, la compañía realizó 12 descubrimientos en los 34 pozos perforados, lo que supone una tasa de éxito exploratorio del 35%, por encima de la media de la industria.

Importantes márgenes en refino y química

Por su parte, el negocio de Downstream aumentó su resultado un 111% hasta los 1.012 millones de euros (calculado en base a la valoración de los inventarios a coste de reposición (CCS)), fundamentalmente por el favorable comportamiento de los márgenes de Refino y Química, impulsados por las medidas de su Plan de Competitividad, así como por los mayores volúmenes comercializados y el incremento de los márgenes de gas en Norteamérica.

En el negocio de Gas & Power, el mayor volumen comercializado en Norteamérica, junto con la contención y reducción de gastos, impulsaron un 44% el resultado de las operaciones durante el ejercicio hasta alcanzar los 269 millones de euros.

Repsol ha explicado que la fortaleza de los negocios y el éxito en la recuperación del valor y la inmediata monetización por la expropiada YPF permitieron abordar la adquisición de Talisman Energy (8.300 millones de dólares), con la que Repsol duplicará su actividad en exploración y producción.

Tras la aprobación de la operación por la junta General de accionistas de Talisman el pasado 18 de febrero, Repsol espera obtener los permisos y autorizaciones regulatorias necesarios para cerrar la transacción durante el segundo trimestre de 2015.

Deuda en mínimo histórico

Al cierre del ejercicio, la deuda del grupo se situó en su mínimo histórico, 1.935 millones de euros que, junto con una liquidez acumulada de 9.844 millones de euros, ha ofrecido a la compañía una posición privilegiada para afrontar una nueva etapa de crecimiento.

La situación financiera de Repsol se vio reforzada por la "exitosa" gestión de la recuperación del valor de YPF, tanto en el acuerdo de compensación como en la posterior monetización de los activos recibidos hasta la obtención de 5.000 millones de dólares.

Tras esta operación Repsol distribuyó entre sus accionistas un dividendo extraordinario de 1 euro por acción, que sumado al ordinario, por un importe aproximado de otro euro por acción, supuso un rendimiento del 12,6%, la mayor rentabilidad por dividendo entre las grandes empresas del sector en Europa.

La compañía ha reiterado su intención de mantener la retribución al accionista en los niveles actuales. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky