Empresas y finanzas

El petróleo y el BCE impulsarán el PIB de España: BBVA pronostica crecimientos del 2,7% en 2015 y 2016

El economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech. | Efe

BBVA Research mejora notablemente sus perspectivas de crecimiento para España y augura un escenario en el que será posible la creación de un millón de empleos en nuestro país entre 2015 y 2016. El servicio de estudios de la entidad calcula que el PIB avanzará al 2,7% este año, es decir, siete décimas más de lo previsto en el cuadro macroeconómico del Gobierno. El próximo ejercicio, el avance de nuestra riqueza sería idéntico. Consulte aquí el documento completo (.pdf).

En este desarrollo tendrá un efecto claro el abaratamiento del precio del petróleo, que no ven manteniéndose por mucho más tiempo en niveles de 50 dólares. De hecho, consideran que se estabilizará en el entorno de 80 dólares a principios de 2017. También valoran el impacto positivo de la depreciación del euro, que sitúan entre las cinco décimas y el punto porcentual. Así como el repunte del crédito y la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

BBVA Research contempla que la tasa de paro se rebaje hasta el 22,5% este año y hasta el 20,9% en 2016. Por otra parte, ven posible que España cumpla su "ambicioso" objetivo de déficit, simplemente con la recuperación de los ingresos y pese a la rebaja fiscal aplicada.

Riesgos para la recuperación

Pese a la mejora, BBVA Research alerta de que la recuperación no está exenta de riesgos, como los derivados de la incertidumbre de los mercados financieros, la incertidumbre política o los que implica el hecho de que 2015 sea un año electoral en España y otros países de la Unión Europea.

Además, aunque España habría cumplido el objetivo de déficit en 2014, las comunidades no habrían logrado su meta y habría que replantear los objetivos con políticas específicas, bien diseñadas y bien distribuidas en el tiempo, para no perder credibilidad.

Otro de los riesgos que señala el BBVA Research son los desequilibrios de la economía española, que se mantienen elevados con un alto nivel de endeudamiento en algunos sectores que puede lastrar la recuperación.

Un contrato indefinido y otro temporal

De la misma forma, se muestra preocupado por el mercado laboral y propone una reforma del sistema de contratación para reducir la temporalidad y el desempleo, además de un incremento de la productividad. 

En concreto, propone un solo contrato indefinido y uno temporal con un origen causal y una duración máxima de dos años. Además, se mantendría el contrato de formación y aprendizaje que favorecería la transición al empleo indefinido una vez acabada la formación.

Igualmente, se inclina por un sistema mixto de indemnización por finalización de contrato con una parte de la cuenta de ahorro individual nutrida de aportaciones periódicas del empleador por importe de 8 días de salario por año y una parte creciente en función de la antigüedad y mayor en despidos improcedentes.

En cualquier caso, Doménech ha dicho que hay "vientos de cola" favorables para España, aunque también existen ciertos riesgos, por lo que es necesario seguir trabajando en las reformas y la modernización de la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky