Empresas y finanzas

La opa sobre Endesa, en fechas

Se cumple el primer aniversario de la opa de Gas Natural a Endesa. Foto: eE
Se cumple un año del lanzamiento de la opa de Gas Natural sobre la primera eléctrica española sin que se haya resuelto la adquisición y con E.ON con todas las papeletas para hacerse con Endesa.

AÑO 2005

5 de septiembre: Gas Natural presenta una opa sobre Endesa por un valor total entre efectivo y acciones de 22.549 millones de euros. Al día siguiente la eléctrica la rechaza y la califica de "insuficiente" y "hostil".

3 octubre: Endesa anuncia que repartirá 7.000 millones de euros en dividendos en cinco años.

8 de noviembre: La CNE aprueba la oferta de la gasista, previo cumplimiento de diez condiciones.

15 noviembre: La Comisión Europea (CE) considera que la OPA no tiene dimensión comunitaria y que su estudio corresponde a las autoridades españolas.

AÑO 2006

2 de enero: El Pleno del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) recomienda, por seis votos a favor y tres en contra, al Gobierno que prohíba la opa.

3 febrero: El Consejo de Ministros autoriza la oferta con veinte condiciones.

21 de febrero: E.ON anuncia una oferta por el cien por cien de Endesa a 27,5 euros por título (29.100 millones de euros en total), un 29,1 por ciento superior a la de Gas Natural.

24 de febrero: El Gobierno aprueba un Real Decreto-Ley que amplía las competencias de la CNE y permite al regulador pronunciarse sobre la oferta del grupo alemán.

21 de marzo:
El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid suspende cautelarmente la opa de Gas Natural y le exige a Endesa un aval de mil millones de euros.

21 de abril: El Tribunal Supremo suspende la autorización dada por el Gobierno a Gas Natural para comprar la eléctrica, pero considera que no es necesario un segundo aval.

25 de abril: Las autoridades europeas de Competencia aprueban sin condiciones la operación del grupo alemán.

3 mayo: Bruselas abre un expediente a España por las nuevas funciones de la CNE.

27 de julio: La CNE aprueba la opa de E.ON. El grupo alemán tendrá que vender 7.390 megavatios (MW) de Endesa, un tercio de su potencia instalada en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky