Empresas y finanzas

Alierta reconoce conversaciones en Reino Unido respecto a O2, la filial de Telefónica

El presidente de Telefónica, César Alierta. Foto: Efe

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha reconocido este miércoles que la compañía mantiene "conversaciones" en Reino Unido sobre la situación de su filial en el mercado británico, O2, pero sin querer hacer ningún comentario adicional al respecto.

El directivo, que ha participado en la presentación del informe anual 'La Sociedad de la Información en España', se ha limitado a contestar que la compañía "está en conversaciones", al ser preguntado por el futuro de Telefónica en Reino Unido tras la diversas informaciones publicadas en los medios de comunicación británicos respecto a un posible interés de Hutchison y Sky en su filial O2.

A finales de noviembre, Telefónica anunció conversaciones con British Telecom (BT) en el marco de "las diversas alternativas estratégicas que analiza para generar valor a sus accionistas".

No obstante, BT finalmente se decantó por otro de los grupos presentes en Reino Unido, Everything Everywhere (EE) -'joint venture' formada por Deutsche Telekom y Orange-. El acuerdo de BT con los grupos alemán y francés valoraría EE en 12.500 millones de libras esterlinas (unos 16.310 millones de euros a tipos de cambio actual).

Telefónica entró en el Reino Unido tras la adquisición de O2 en enero de 2006. Desde ese momento, O2 se ha mantenido como la marca comercial de Telefónica en el país. La multinacional española vendió el pasado año a Sky su negocio residencial de fijo y de banda ancha, en donde contaba aproximadamente con 500.000 clientes.

Telefónica compite en el negocio móvil en el país con Three, con Vodafone, que ya ha anunciado su intención de vender servicios empaquetados, y con Everything Everywhere, que en futuro pasará a estar controlado por BT, si se cierra el acuerdo que mantienen sendos grupos sobre la mesa, lo que supondría una mayor presión para Telefónica.

Apuesta convergente

El consejero delegado de Telefónica, José María Alvarez Pallete, adelantó también en noviembre en un acto organizado por Morgan Stanley que la compañía analizará las alternativas en el mercado británico, incluida una eventual venta, si más consumidores se apuntan a servicios convergentes de fijo y móvil.

A cierre de septiembre del pasado año, la filial británica de Telefónica contaba con un total de 24,3 millones de accesos, de los cuales 24,1 millones eran clientes móviles.

El beneficio bruto antes de amortizaciones (Oibda) de la compañía en el país ascendía a 1.287 millones de euros en los nueve primeros meses de 2014, lo que supone un crecimiento del 2,6% en términos orgánicos, y los ingresos en Reino Unido se situaban en los 5.149 millones de euros, un descenso del 0,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky