Empresas y finanzas

La Ciudad de la Justicia de Madrid costará 483 millones y se adjudicará en julio

  • El coste correrá a cargo de la empresa concesionaria
  • La Comunidad de Madrid pagará un canon de 45 millones anuales durante 26 años

Este miércoles se hará público el anteproyecto de ley de la Ciudad de la Justicia de Madrid, por el que se agruparán en el Parque de Valdebebas los 356 órganos judiciales de la capital española. La construcción de este proyecto costará 483 millones de euros y correrá a cargo de la empresa adjudicataria, que se encargará también del diseño y del mantenimiento posterior durante un periodo de 30 años.

Durante el plazo de un mes se podrán presentar alegaciones y a lo largo del mes de febrero se lanzará el concurso público. Según las previsiones, el proyecto se adjudicará antes del mes de julio de 2015, cuando esperan que arranquen las obras, que durarán unos cuatro años.

Este mega proyecto inmobiliario, ?no supondrá coste alguno para la Comunidad de Madrid, que pagará un canon de alrededor de 45 millones de euros, que es lo que ahora se abona por el alquiler y los servicios de las 28 sedes judiciales distribuidas por Madrid?.

De hecho, la concesión de 30 años empezará a contabilizar desde el día que se adjudiquen las obras, sin embargo, la Comunidad tendrá cuatro años de carencia, ya que no empezará a pagarlo hasta julio de 2019, cuando se ejecute la mudanza a las nuevas instalaciones. Además, la retribución al concesionario estará condicionada a la calidad de los servicios que ofrezcan, pudiendo llegar a no percibir el canon algún año.

El proyecto, que ocupará una superficie de 200.000 metros cuadrados y contará unos 60.000 metros cuadrados para servicios asociados, se ha concebido como un espacio práctico, por eso la agrupación se hará por áreas jurisdiccionales. Gracias a esta nueva organización y a los criterios arquitectónicos se mejorará en un 20 por ciento la agilidad de la justicia en Madrid. Asimismo, supondrá un ahorro de costes importantes para la Comunidad, que sólo en envíos postales y taxis gasta actualmente más de 15 millones al año.

Asimismo, la construcción de este gigante judicial, generará un fuerte impacto económico en la región: se incrementará el PIB, al menos, una décima sólo durante cada uno de los cuatros años que dure la construcción del complejo con mejora de la producción anual de 282,5 millones, unas ganancias de actividad de 118 millones y creación de más de 2.200 puestos de trabajo.

Este crecimiento es inicial, ya que tanto los puestos de trabajo como la actividad económica se multiplicarán exponencialmente cuando el complejo entre en funcionamiento. Se espera que cada día pasen por la Ciudad de la Justicia más de 25.000 personas, entre ciudadanos, profesionales de la Justicia y otro tipo de trabajadores.

La Ciudad de la Justicia supone el proyecto más importante España de unificación de sedes judiciales. En total, agrupará en sus más de 200.000 metros cuadrados los 356 órganos judiciales del Partido Judicial de Madrid que ahora están dispersos en 28 edificios de Madrid y a los 554 jueces y magistrados, 202 fiscales, 362 secretarios judiciales, a más de 5.000 personas al servicio de la administración de justicia, a más 42.000 abogados del Colegio de Abogados y 1.719 procuradores, además de a los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky