Empresas y finanzas

La liberalización del AVE de Levante exige a Renfe transparencia en sus cuentas

  • El borrador de la Orden Ministerial exige "contabilidad analítica" a las empresas

Renfe Operadora tendrá la obligación de "llevar una contabilidad analítica separada para el corredor de Levante". Así se desprende del borrador de la Orden Ministerial sobre la liberalización del ferrocarril de pasajeros que Fomento ha puesto en fase de consulta para que las diferentes partes lo examinen y realicen sus alegaciones antes de publicar la norma definitiva.

Así, la compañía presidida por Pablo Vázquez deberá de desglosar de manera independiente las cuentas de este corredor, una petición histórica que desde otros negocios de transporte como la carretera (a través de las dos patronales Asintra y Fenebus, hoy integradas en Confebus) y desde los propios candidatos a la liberalización del tren se ha pedido en varias ocasiones.

Desde el momento en que entre en el Corredor de Levante otro operador, Renfe Operadora tendrá que presentar esta contabilidad analítica "de acuerdo con las normas y principios contables generalmente aceptados, que permita identificar la totalidad de los ingresos y gastos incurridos, los activos y pasivos utilizados, así como los flujos de caja generados".

Presión el sector

Varias fuentes de diferentes candidatos interesados en participar en la liberalización del ferrocarril de pasajeros consultadas por este periódico aseguran que van a solicitar que la contabilidad analítica se extienda a todas las líneas, no sólo en el corredor de Levante, como incluye el borrador que ha enviado el Ministerio de Fomento a las partes interesadas en fase de consulta.

La contabilidad por separado de este corredor ferroviario deberá presentarse ante la Dirección General de Transporte Terrestre "antes del 30 de septiembre del ejercicio posterior a que se refiera, quedando sometida, en todo caso, a condiciones de confidencialidad".

Con este último matiz tampoco están de acuerdo desde algunos ámbitos porque si la información no transciende, no se podrá conocer si Renfe Operadora, que ha puesto en marcha agresivas campañas de descuentos en los precios del AVE, pierde dinero en rutas con estas tarifas tan competitivas.

En una entrevista publicada el pasado mes de enero por elEconomista, el presidente de Asintra y actual copresidente de Confebus, Rafael Barbadillo, aseguraba que "para que la competencia del AVE sea leal sus cuentas deben ser transparentes".

El ejecutivo sectorial añadía que al negocio del autobús le cuesta creer que "con el coste que tiene en la operación (sin hablar de la infraestructura), pueda vender las plazas a esos precios tan agresivos, pero desconocemos los datos". Ese es uno de los motivos por los que se solicita que Renfe Operadora tenga una contabilidad analítica, como se le pide a cualquier empresa privada que trabaja para la Administración Pública, y que se de a conocer de manera abierta.

El sector calcula que las tarifas del AVE han supuesto un descenso de clientes del 20 por ciento en las líneas de autocares que coinciden con las rutas de alta velocidad, aunque depende del corredor.

En fase de consulta

Un portavoz oficial de Fomento consultado por este periódico recuerda que este borrador remitido la semana pasada a las partes interesadas "está en fase de consulta" y que, tras escuchar las peticiones de las partes interesadas, se realizará la Orden Ministerial definitiva con los cambios pertinentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky