Empresas y finanzas

Aena despega el 12 de febrero tras subir el Ibex un 10% desde mínimos anuales

  • El ebitda de 2014 podría incrementarse en casi 100 millones

Las perspectivas para que la salida a bolsa de Aena tenga visos de ser un éxito el próximo 12 de febrero, nueva fecha que fijó ayer el gestor aeroportuario, han aumentado exponencialmente en apenas un mes. Si a mediados de octubre los fuertes descensos de la bolsa española recomendaban parar el proceso, el Ibex se ha disparado más de un 10% desde mínimos anuales.

Además de la estabilidad de los mercados registrada en las últimas semanas, la consolidación del negocio de Aena también ayuda a que la nueva horquilla de precios que se anuncie a finales del próximo mes de enero de 2015 -entre 41,5 y 53,5 euros por acción- no tenga una prima excesiva respecto a sus comparables.

De momento, el gestor aeroportuario ya ha encadenado un año entero de subida de tráfico aéreo, algo impensable hace un par de ejercicios, y sus dos grandes aeropuertos de Madrid y Barcelona registran incrementos mensuales superiores al 5%.

Además, fuentes de toda solvencia cercanas a la operación aseguran a elEconomista que las previsiones de ebitda para 2014 podrían superar ya los 1.800 millones, una cifra 100 millones superior a la dada durante el fallido proceso de OPV: 1.702 millones. Tres firmas se ofrecen para auditar la OPV.

Más ingresos para el Estado

Ello significaría una mayor valoración de la compañía de cara a su salida a bolsa y la mejora de los ingresos para el Estado, uno de los caballos de batalla que han dividido al Gobierno a la hora de poner en marcha el proceso.

Si los resultados del primer semestre de 2014, que adelantó este periódico, anunciaban un beneficio de 201 millones de euros (110 millones más que el logrado en el mismo periodo de 2013, más del doble), las cuentas de los primeros nueve meses del año (que servirán como base para el nuevo intento de salida a bolsa) también serán muy positivas.

De momento, el resultado de explotación de enero a junio se incrementó un 59%, hasta 402 millones, una cifra que cobra más relevancia si se tiene en cuenta que la primera mitad del año es la más floja tradicionalmente en el negocio aeroportuario.

Mientras que las expectativas mejoran, la gestora estatal anunció ayer que sólo tres de las denominadas big four han pujado para prestar los servicios de auditoría externa en su OPV. En concreto, las firmas de servicios profesionales que han presentado sus solicitudes para participar en el concurso público han sido EY, PwC (el auditor anterior) y KPMG.

No obstante, hay que recordar que esto tan sólo es el primer paso y que tendrán que hacer frente a varias cribas. El primero consistirá en una valoración por parte del comité técnico que evaluará qué empresas acreditan la solvencia técnica necesaria y cumplen con las condiciones requeridas -entre ellas, que hubieran auditado al menos a tres compañías que cotizan en el Ibex, lo que limitaba este trabajo a una big four-.

Posteriormente, las firmas de servicios profesionales que hayan sido seleccionadas serán informadas en un plazo de diez días para presentar sus ofertas técnicas y económicas. Del total de la puntuación, la adjudicación del concurso dependerá en un 30% de la oferta técnica y un 70% de la oferta económica. Con todo, se prevé que el nombramiento del nuevo auditor se produzca a mediados de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky