Empresas y finanzas

Fujifilm: de las cámaras a dueña del fármaco más prometedor contra el ébola

  • Es propietaria del medicamento usado con Teresa Romero
  • Entró en el sector farmacéutico tras la crisis con los carretes
El medicamento favipiravir de Fujifilm. Imagen: Reuters.

La compañía japonesa Fujifilm ha vuelto a ser noticia estos días en España y no por haber presentado uno de sus últimos modelos en cámaras fotográficas. El primer grupo de fotografía del mundo es también dueño del fármaco más prometedor a día de hoy contra el ébola: el favipiravir.

Dosis experimentales de este antiviral fueron suministradas a la auxiliar Teresa Romero en la segunda etapa de su contagio, coincidiendo con el inicio de su recuperación. Fujifilm confirmó esta semana que a principios de octubre recibió una solicitud de las autoridades españolas para el suministro de este medicamento. También la Embajada española en Tokio confirmó a Efe que ya se produjo un pedido de urgencia el 24 de septiembre cuando el misionero Manuel García fue trasladado a España tras ser contagiado con el ébola.

Según el doctor Fernando de la Calle, especialista en patologías tropicales del Hospital La Paz-Carlos III y miembro del equipo médico que ha asistido a Teresa Romero, las dosis de este fármaco administrado a la enfermera contagiada de ébola nunca se habían usado en otros pacientes con el virus, ya que se trataba de un antiviral con el que se había experimentado para tratar diversos virus, entre ellos, la gripe.

Por tanto, la recuperación de la enfermera española, la primera contagiada por el virus fuera de África, ha sido un aldabonazo para la compañía japonesa. Tanto es así, que la firma emitió días después un comunicado anunciando que aumentará la producción de su antigripal, comercializado como Avigan.

"La empresa cuenta actualmente con stock para tratar a unas 20.000 personas y con los componentes necesarios para fabricar otras 300.000 dosis, y prevé incrementar estas cantidades más a partir de noviembre ante la expansión del virus prevista por la Organización Mundial de la Salud (OMS)", anunció Fujifilm en el comunicado.

La fotografía, sólo el 15%

A Fujifilm parece haberle llegado el éxito en el terreno farmacéutico que buscaba desde 2008. Ese año decidió la compra del 65 por ciento de la compañía Toyama Chemical, que era la dueña hasta entonces de este potente antiviral.

La estrategia de diversificación de Fujifilm llegó cuando el negocio del revelado de carretes entró en crisis por la aparición de la cámara digital. Hoy, buena parte de los ingresos de Fujifilm proceden ya de la salud.

"Estamos ampliando nuestra actividad médica para convertirla en un pilar que cubra todo, desde la prevención al diagnóstico y el tratamiento", explicó en el mes de agosto de este año Shigetaka Komori, consejero delegado de la firma japonesa, en la presentación de su estrategia. Hoy en día, el negocio de la fotografía sólo representa el 15 por ciento de la facturación de la compañía. En salud y belleza, el crecimiento ha venido por la vía de las fusiones y adquisiciones.

"A partir de ahora, a los equipos y películas de radiografía, endoscopias, aparatos de mamografía que ya teníamos en nuestra cartera, se suman varios medicamentos, complementos alimentarios y cosméticos", aseguró su consejero delegado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky