Empresas y finanzas

Rato consigue un aval bancario para afrontar la fianza de tres millones

  • Miguel Blesa, en cambio, se enfrenta al embargo de sus bienes

La situación de Rodrigo Rato difiere de la de Miguel Blesa. Los dos expresidentes de Caja Madrid tienen que abonar, a falta de cambios de última hora, una fianza de 3 millones y 16 millones, respectivamente, pero el primero ha conseguido un aval bancario para afrontar la petición judicial y el segundo se enfrenta al embargo de sus bienes.

Según fuentes conocedoras de la situación, Rato logró el visto bueno de una entidad el pasado viernes para hacer frente al requerimiento del magistrado Fernando Andreu por el caso de las tarjetas 'B', sin necesidad de hipotecar ninguna de sus propiedades y sin el temor a perder en un futuro su patrimonio.

El juez de la Audiencia Nacional impuso una fianza por responsabilidad civil al exministro por el gasto que realizaron el conjunto de los consejeros y directivos de Caja Madrid y Bankia durante su mandato (enero 2010-mayo 2012) con este sistema de retribuciones supuestamente opaco.

Devoluciones ya incluidas

Rato tendrá que abonar todo el dinero reclamado el pasado jueves, después de haber sido interrogado en calidad de imputado, ya que había solicitado al magistrado que rebajara la cuantía en 200.000 euros, importe que había devuelto él mismo y otros tres exdirectivos el pasado verano.

"Se debe aclarar a la parte solicitante que la suma establecida en el auto viene dada por la suma de las cantidades que en el informe realizado por la Auditoría de Servicios Centrales de Bankia, consta entre la documentación remitida a este Juzgado", indica Andreu que precisa que de éstas "se han excluido las cantidades facturadas a Bankia".

Según fuentes jurídicas, los consejeros de Caja Madrid gastaron con sus tarjetas opacas durante el mandato del expresidente Miguel Blesa (de 1996 a enero 2010) un total de 12,5 millones, mientras que durante la presidencia de Rato en la caja madrileña y en Bankia (entre enero de 2010 y mayo de 2012) cargaron un total de 2,6 millones de euros. En las fianzas se incluye además una sanción de un 25% extra al importe de los gastos.

En el caso de Blesa, su defensa ya advirtió el pasado viernes que no podía hacer frente a la cuantía y que, por tanto, el juez debería llevar a cabo el embargo de sus bienes, entre ellos varios inmuebles y títulos de bolsa, además de obras de arte y joyas. La suma que debe reunir es más de cinco veces superior a la impuesta a Rato, de ahí que sea más complicado para este expresidente de Caja Madrid.

El que fuera máximo responsable de la entidad durante catorce años cobró de media anual unos 2,5 millones de euros por su puesto. A esta cifra habría que añadir la indemnización de 2,8 millones de euros por su salida y las dietas percibidas por su pertenencia a diferentes consejos de administración, como FCC, Mapfre, Realia o Endesa.

De esta manera, el dinero ingresado por Blesa durante los años que estuvo en la presidencia de Caja Madrid asciende a unos 40 millones de euros.

El juez Andreu acusa tanto a Blesa como a Rato de haber violado la ley de cajas, ya que ésta impedía repartir a los consejeros otros salarios distintos a las dietas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky