Empresas y finanzas

Ultimátum de los bancos a Koplowitz: envían un burofax por la deuda de FCC

  • A mediados de noviembre vence el plazo de 90 días que dieron las entidades
  • Reclaman un cambio de interlocutor que es de la confianza de la empresaria

Los bancos acreedores de Esther Koplowitz (BBVA y Bankia) han apremiado a la empresaria a través de un burofax a que facilite un acuerdo que permita la refinanciación de los cerca de 1.000 millones de euros de deuda que tiene contraída a través de la sociedad patrimonial con la que controla FCC.

Para facilitar el proceso y llegar a un acuerdo definitivo, las entidades han reclamado además un cambio de interlocutor a fin de sustituir al asesor de confianza de Koplowitz, el francés Jean Marie Messier (procedente de Vivendi), según han señalado fuentes conocedoras de la situación.

Otro de los escollos se centra en que la empresaria dé el visto bueno al importe que barajan los bancos acreedores de FCC para la ampliación de capital en la que trabaja el grupo constructor y de servicios, controlado en un 50,03% por Koplowitz.

La intención de la empresaria es que el importe de la ampliación no sea demasiado elevado con el fin de no ver diluida excesivamente su participación en FCC.

De hecho, el proceso de refinanciación de la deuda de la empresaria por un plazo de cinco años pasa porque Esther Koplowitz venda sus derechos de cara a la ampliación de capital de forma que obtenga fondos con los que pagar parte de su deuda personal, añaden las mismas fuentes.

FCC ya ha fichado a Santander, JP Morgan y Morgan Stanley como coordinadores globales de la ampliación de capital con la que la compañía tiene previsto amortizar un tramo de deuda por importe de 1.350 millones.

Esto supondría, casi con total seguridad, que Koplowitz, que posee actualmente el 89,65% de B-1998, perdiera la mayoría que tiene en FCC.

También se trabaja en la salida de los accionistas minoritarios del capital de B-1998. Por el momento, la familia Martínez Zabala, dueña de Bodegas Faustino, tiene muy avanzado el plan para desprenderse de su 5,34%, mientras que Caixabank, con otro 5,01%, a corto plazo es más reticente a salir de la sociedad de control de FCC.

A mediados de noviembre vence el nuevo plazo de 90 días que dieron los bancos a la empresaria para llegar a un acuerdo.

A pesar de que a finales de diciembre Koplowitz anunció que había logrado refinanciar hasta 2018 la deuda asociada a su participación en la compañía, el acuerdo de refinanciación no se había cerrado.

Fruto de las negociaciones con los bancos, la empresaria se desprendió del 3,8% de las acciones de FCC por 72,5 millones de euros. Un paquete que supuestamente adquirió el multimillonario George Soros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky