Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adolescentes que "sextean"son más propensos a tener relaciones sexuales el año siguienteque los que no envían mensajes de texto o imágenes de contenidosexual explícito, pero un estudio demostró que no son máspropensos a las conductas de riesgo.
"No es una sorpresa que las conductas online imiten a lasconductas offline", dijo por e-mail el autor principal, Jeff R.Temple, director of Salud Conductual e Investigación delDepartamento de Obstetricia/Ginecología de UTMB Health,Galveston, Texas.
"Pero se desconocía que el sexteo precede la conducta sexualreal y este resultado podría ser importante para la promoción dela sexualidad saludable y la prevención del debut sexualtemprano", agregó.
Estudios previos habían asociado el sexteo adolescente conla actividad sexual, pero se desconocía en qué orden aparecían(ver noticias de Reuters Health del 6 de enero del 2014 en http://reut.rs/1nXDY0n y del 30 de junio del 2014 en http://reut.rs/1pIjZxA).
El sexteo también está asociado con una mayor posibilidad deque los adolescentes adopten conductas sexuales de riesgo (vernoticia de Reuters Health del 17 de septiembre del 2012 en http://reut.rs/1yI12oc).
Casi 1.000 adolescentes de Houston, de unos 16 años,respondieron un cuestionario en la primavera del 2011 y del 2012para conocer si enviaban o solicitaban imágenes con desnudos pormensajes de texto o e-mail, si tenían relaciones sexuales, siusaban preservativo, cuántas parejas sexuales tenían y siconsumían drogas o alcohol antes de las relaciones sexuales.
En el 2011, la mitad dijo que tenía relaciones sexuales. Alaño siguiente, el 60 por ciento dio la misma respuesta,publicaron los autores en Pediatrics.
Casi el 30 por ciento dijo que utilizaba el sexteo en laprimera encuesta y ese grupo era un 30 por ciento más propenso aser sexualmente activo al año siguiente que los que en el 2011no habían sexteado, aun tras tener en cuenta la etnia, el géneroy la edad.
Solicitar o haber recibido un pedido para participar delsexteo (lo que los autores llaman "sexteo pasivo") no estuvoasociado con la actividad sexual.
Sextear tampoco estuvo relacionado con las conductassexuales de riesgo (sin protección o después de consumir alcoholo drogas).
"Los autores sugieren que el sexteo se estaría convirtiendoen una parte 'normal' del desarrollo sexual y coincidocompletamente", dijo Michelle Drouin, de IndianaUniversity-Purdue University, Fort Wayne, y que no participó delestudio.
"Para muchos adolescentes y jóvenes, es el comienzo de laexpresión sexual". Pero aclaró que hay muchos adolescentes quesextean y no tienen relaciones sexuales y viceversa.
Temple aseguró que los resultados sólo nos dicen que sextearprecede la actividad sexual en muchos casos, pero sin evidenciade una relación causa-efecto. Dijo que existen muchos factoresque hay que considerar para predecir la conducta sexual.
Si el sexteo ayuda y no fuera una conducta de riesgo, opinóque sería una herramienta útil para los padres.
Y el sexteo es una conducta sexual de riesgo, según precisóDrouin.
FUENTE: Pediatrics, online 6 de octubre del 2014.
Relacionados
- Feijóo avanza más de 2.000 nuevas altas de dependencia hasta fin de año y nuevas plazas de guardería
- El Estado Islámico avanza hacia el sudoeste de la ciudad siria de Kobani
- Pastor avanza que el Ave registra un 20,6 por ciento más de pasajeros hasta septiembre
- Jorquera (BNG) avanza que hará una "enmienda a la totalidad" al discurso de Feijóo y pedirá "ambición nacional"
- Bulgaria avanza en la implantación del voto electrónico