El Gobierno planea que la inversión en construcción suba más de seis puntos -desde el -3,3% hasta el 3,1%- en tan solo un año. Es una de las proyecciones macroeconómicas en las que se ha basado Hacienda para elaborar los Presupuestos y que más allá de pecar de optimista lo que hace es "hacer saltar una estadística que estaba paralizada desde hace años".
Es lo que explican los expertos que, si bien miran al año 2015 como un año bueno para este sector, advierten de que estas cifras aún son débiles. En primer lugar, este incremento lo provoca en buena parte la subida de la inversión en obra pública.
En concreto, según las cifras de Hacienda, los créditos asignados a las políticas de infraestructuras acienden a 6.141,02 milones de euros, es decir, un 12,6% más que un año antes. Y, de este montate, 2.882 millones corresponden a inversión pública. "Aun así, hablamos de cifras muy bajas, sí que podremos ver terminar promociones que llevaban paradas años, algunos Ayuntamientos arreglarán carreteras que estaban destrozadas, pero poca cosa", subraya el profesor del Centro de Estudios Financieros, Juan Fernando Robles.
En este sentido, cabe señalar que el destino de los recursos que maneja Hacienda irán a parar en su mayor medida a carreteras -1721,26 millones de euros-, obras hidraúlicas -868,69 millones de euros- mientras que, en tercer lugar, se posicionan las costeras o medioambientales -217,55 millones-.
El profesor de Finanzas, sin embargo, sí que aventura que en 2015 la construcción se verá mimada por la obra privada. "Los primeros síntomas los vemos en las hipotecas o venta de casas", explica. Así, según los últimos datos publicados en el Ministerio de Fomento, entre abril y junio se vendieron 91.338 viviendas, la mejor cifra de un trimestre desde el año 2010.
También son creíbles las cifras de Hacienda para el experto inmobiliario y autor del libro Adiós, ladrillo, adiós, José Luis Bartolomé. "Yo sí que espero una cierta reactivación en la construcción tanto en obra pública como en privada".
Añade, además, que "el Gobierno maneja los datos con la inversión en este sector, por lo que no creo que se equivoque en esta partida, pero además, hay que estar atentos a señales certeras". Se refiere así a los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España.
En concreto, según los últimos datos disponibles, se situaron en 22.624 unidades entre enero y julio de 2014, lo que supone un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo de 2013 (22.316 unidades). Hay que remontarse hasta 2011 para ver el último incremento de esta estadística. "Los visados son un adelanto, una prueba para el arquitecto de que el año que viene construirá más casas".
Pocos incentivos
En todo caso, ambos expertos ven en el sector aún pocos visos de vuelta a la normalidad. Coinciden en que queda mucho recorrido por delante. "Los Presupuestos no ayudan, son unas cuentas planas que apenas responden a una política presupuestaria", señala Robles.
Entre los cambios que figuran en el proyecto de Presupuestos que afectan al sector está "la aproximación de los valores catastrales a los valores de mercado".
El Ministerio de Hacienda prevé la aplicación de coeficientes de actualización para aumentar el valor catastral, la referencia sobre la que se grava el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), en 1.668 municipios, que comprenden 7,4 millones de inmuebles, y reducirlo en otros 208, con 1,9 millones de inmuebles. Una medida que afectará a un total de 1.876 municipios, con 9,3 millones de inmuebles.