
Fomento apostará claramente por el ferrocarril el año que viene. La titular de la cartera, Ana Pastor, ha anunciado durante la presentación de los presupuestos del ministerio para 2015 que de los 9.570 millones de euros que invertirá hasta 5.199 serán para el tren, lo que supone el 54% del total. Así son los Presupuestos Generales del Estado Gobierno de 2015.
Dentro de esta cantidad, el AVE será la inversión estrella con un presupuesto de 3.561 millones de euros, el 69% del total del área ferroviaria. La mayor parte de esta partida estará destinada a completar la "red mallada" de la red de alta velocidad, explicó la ministra.
Así, poco menos del tercio del dinero, 1.031,1 millones de euros, se empleará en completar el Corredor Noroeste de Alta Velocidad, en concreto el Eje Atlántico, la línea Olmedo-Lubian-Ourense-Vigo y el ramal entre Ourense-Lugo-A Coruña. Con estas tres infraestructuras se da un empujón definitivo al AVE a Galicia.
Otro de los pilares de este esfuerzo inversor de Fomento se centra en el Corredor Mediterráneo, al que se asignarán para el próximo ejercicio 1.359 millones de euros, un 35% más que en el ejercicio anterior. La mayor parte de este dinero -834 millones de euros- se empleará para adaptar al ancho internacional (a través de un tercer carril de la vía) el recorrido que transcurre por Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante y Murcia.
El otro tercio del presupuesto para alta velocidad, aproximadamente 1.120 millones de euros, irá destinado al AVE de Asturias (entre Venta de Baños y León y la Variante de Pajares) y del País Vasco (para unir los tramos Valladolid, Venta de Baños y Burgos y el que transcurre entre Vitoria, Bilbao y San Sebastián (más conocido este último como la Y Vasca).
En menor medida, también se han asignado 204,7 millones al AVE entre Madrid, Extremadura y la Frontera Portuguesa. Paralelamente, la ministra también ha anunciado que en 2015 se destinarán más de 435 millones de euros a instalaciones de seguridad de nuevas líneas, seguridad en circulación y supresión de pasos a nivel.
Fuera ya del negocio ferroviario, el Ministerio de Fomento invertirá 2.194 millones de euros en carreteras, un 6,4% más respecto al año anterior, y 535 millones de euros para aeropuertos, navegación aérea y seguridad aérea.