Empresas y finanzas

Los saudíes, sobre el AVE a La Meca: "Sólo estamos contentos con algunos socios españoles"

  • El presidente de los ferrocarriles saudíes critica veladamente la construcción
  • Sonríe cuando se afirma que los retrasos son culpa de empresas chinas
Mohamed Khalid Al-Suwaiket, presidente de la SRO.

Cada dos años, Innotrans es la ineludible cita mundial del transporte ferroviario. Todo protagonista del sector que se precie está allí. Y, cómo no, el presidente de la SRO (Saudi Rail Organization), Mohamed Khalid Al-Suwaiket, aprovechó la edición de la feria de 2014 (se celebra cada dos años) para visitar el stand de Talgo, su proveedor principal en el contrato que adjudicó a un consorcio español para construir y operar el AVE La Meca-Medina.

El ejecutivo de SRO hace un repaso al estado de las obras y muestra su gran satisfacción con el histórico fabricante español de trenes, pero lanza un aviso para navegantes y advierte de manera bastante enigmática que Arabia Saudí no está contenta con algunos miembros del consorcio español.

¿En qué situación se encuentra ahora mismo el proyecto?

Como ya sabe, este proyecto conecta La Meca y Medina a través de 450 kilómetros y por supuesto nosotros estamos fabricando este tren con Talgo. El trazado está dividido en seis secciones y en ellas, una vez que finaliza la primera etapa del contrato, se entrega la segunda etapa al consorcio Al Shoula, formado por 14 empresas: 2 saudíes y 12 españolas.

El consorcio está trabajando ahora en la Sección 4 y en la Sección 5 y muy pronto comenzarán la Sección 6. Estas tres secciones unen King Abdullah Economic City (KAEC) y Medina. La Sección 4 se concedió al consorcio en abril de 2013 y buena parte ya está preparada para recibir la vía, la electrificación y la señalización. La Sección 5 se empezó por el consorcio hace dos meses. El tren en este proyecto es responsabilidad de Talgo y nos tiene que entregar 35 unidades con 13 vagones cada una y con una capacidad de 417 asientos.

¿Cuándo se recibirá el primer tren?

Se espera recibir el primer tren para Arabia Saudí a principios de enero de 2015. Después, tendrá que realizar pruebas estáticas durante tres meses y luego se testeará en la Sección 4 del recorrido con pruebas dinámicas, que esperamos realizar, como muy tarde, en la segunda mitad de 2015. El tren debe superar los 300 kilómetros por hora en un clima desconocido para él como es el de Arabia Saudí. Muchos componentes han sido cambiados en su diseño para acomodarse a los requerimientos del contrato (el calor, el polvo y, por supuesto, la arena del desierto). El tren tiene que testearse bajo estas condiciones y cualquier defecto encontrado debe ser subsanado y aplicado en el resto de unidades que se reciban. Para 2016 se prevé comenzar las Secciones 3 y 2 del recorrido.

¿Se han reunido con la ministra de Fomento en Innotrans 2014?

Sí. El pasado martes tuvimos un encuentro con Ana Pastor y hablamos sobre el contrato con el objetivo de intentar animar al contratista español para que acelere el proyecto y finalice la vía, la electrificación y el centro de control.

¿Es cierto que existen problemas con el consorcio chino?

(Sonríe). Sonrío porque he oído ese mismo comentario del Rey de España en su última visita en Jeddah tras hacerse eco de quejas de algunas empresas españolas. En la Sección 1 el contratista chino ha tenido que realizar edificaciones especiales como es la construcción de algunos puentes. Puede que al principio hubiera problemas, sobre todo en aspectos de financiación, pero ahora ya están resueltos.

¿Es posible que el rey saudí pruebe el tren real el año que viene en un viaje inaugural?

No. El primer tren lo recibirán Ana Pastor y nuestro ministro de Transportes. Espero que el Rey y las autoridades lo prueben ya en operación comercial, cuando pueda transitar entre las localidades de King Abdullah Economic City (KAEC) y Medina.

¿Tienen otros proyectos de alta velocidad en Arabia Saudí en un futuro cercano?

Sí. Hemos firmado un contrato con un consorcio español para que realice un estudio de viabilidad entre Dammam y Riad de 400 kilómetros. El periodo de estudio son 10 meses y esperamos que sus resultados sean positivos para que haya demanda para un corredor de gran tráfico de pasajeros.

¿Han abierto otras licitaciones respecto a este nuevo proyecto?

No. Acaba de empezar y estamos estudiando las especificaciones preliminares, pero si los resultados son positivos aprobaremos este proyecto y abriremos una licitación internacional.

¿Está contento con los socios españoles?

Con algunos de ellos... Con Talgo, por ejemplo, estamos muy satisfechos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky