Empresas y finanzas

Los cánones de Adif se 'comerán' el 60% del presupuesto del operador del AVE

  • Sólo el arrendamiento de siete trenes supone un coste anual de 11,9 millones

Los posibles candidatos a ser el primer operador privado del Corredor del Levante comienzan a echar cuentas, pero no le salen los números por ningún lado.

Según una simulación de gastos a la que ha tenido acceso elEconomista, los diferentes cánones que aplicará Adif al nuevo operador ferroviario se comerán casi el 60% de sus gastos, algo insostenible a juicio de las empresas que pujan por el contrato.

Los siete cánones que aplica el gestor público de las infraestructuras ferroviarias sumarían unos gastos de 61,9 millones de euros sobre una cifra total de 98,7 millones. En este importe final también se incluyen otros conceptos como el canon de arrendamiento de los trenes (que se pagaría a Renfe), su mantenimiento, el coste de la energía y y los diferentes seguros obligatorios.

Este escenario de gastos se ha realizado sobre 24 servicios diarios de tren en los que se emplean siete convoyes del modelo Alstom Serie 100, con una capacidad de 331 plazas. Estos AVE son los que se han segregado desde la actual sociedad de Renfe Transporte de Viajeros a la de Renfe Alquiler de Material Ferroviario. En total, la nueva empresa incluirá 51 trenes de alta velocidad, velocidad alta y ancho variable, además de dos composiciones de coches Talgo, medio centenar de locomotoras y más de mil vagones de mercancías.

Apertura total

Como ya publicó este periódico a mediados de julio, los candidatos del AVE sólo ven viable la explotación rentable de la alta velocidad si también se abren al mercado el Corredor de Barcelona y el de Sevilla para poder aprovechar las economías de escala que se generarán una vez realizadas las inversiones fijas. Con el escenario actual, se podrían acumular en los siete años de explotación previstos hasta 80 millones de euros de pérdidas operativas.

Pero nada más lejos de la realidad en las intenciones del Ministerio de Fomento. Aunque no ha dado ningún calendario oficial, fuentes solventes del mismo aseguran a este periódico que la apertura de los otros corredores no se contempla a corto plazo porque, entre otras cuestiones, el equipo de Ana Pastor quiere comprobar cómo evoluciona la liberalización parcial en este Corredor del Levante, antes de lanzarse a la llegada de otro nuevo operador privado en el resto de la red de alta velocidad.

Dentro de los simulacros de presupuestos que barajan los operadores privados existen evidentes ahorros de costes en partidas que para el operador público son un lastre. Un ejemplo son los maquinistas e interventores, cuyo sueldo medio no superaría los 45.000 euros en la nueva empresa que explote el AVE a Levante, mientras que en el caso de Renfe Operadora, los conductores cobran más de 60.000 euros de media.

Otro de los aspectos donde el operador privado tendrá grandes sinergías respecto a la compañía presidida por Julio Gómez Pomar es la venta de billetes. Mientras que en la actualidad existe toda una red de puntos de venta en las estaciones de España gestionados por Adif, lo lógico es que el futuro rival de Renfe Operadora reduzca a la mínima expresión esta actividad -sólo en grandes estaciones- y mantenga el grueso de las ventas de billetes a través de Internet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky