Empresas y finanzas

Comienzan las pruebas del nuevo tren de Talgo, capaz de alcanzar 380 km/h

  • En la línea Madrid-Sevilla y en horario nocturno
  • La velocidad máxima del AVE de Siemens es 350 km/h
Recreación del Talgo Avril, celosamente guardado por Talgo

El tren más moderno de Talgo se llama Avril y ya está rodando por las vías españolas. En concreto, el prototipo de alta velocidad de la marca española ha realizado estas últimas semanas una batería de pruebas en movimiento que forman parte de un largo proceso que se prolongará aún durante algunos meses.

Las pruebas, que Talgo ni siquiera quiere confirmar, se realizan en horario nocturno en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla cuando ésta se encuentra cerrada al tráfico comercial, para no interferir con las circulaciones comerciales, según han confirmado a elEconomista.es fuentes del sector ferroviario.

Partiendo desde la base de La Sagra, situada justo donde se bifurca la línea de alta velocidad a Toledo, el prototipo de Talgo ha realizado las primeras pruebas dinámicas en las que se han superado sin problemas los 200 km/h, en los primeros pasos para que en el futuro el Avril pueda alcanzar el objetivo de ser capaz de operar normalmente a 380 km/h.

El nuevo tren es el primer miembro de una familia de vehículos que la empresa ofrece adaptar a las necesidades de cada operadora, y cuyo principal atractivo es su gran capacidad. Incorporando cinco columnas de asientos en lugar de las cuatro clásicas (dos a un lado del pasillo y tres al otro), la capacidad del tren alcanza las 600 para un tren simple, de 200 metros de longitud.



En configuración doble (dos trenes acoplados que circulan como uno solo), Talgo ofrece a las operadoras ferroviarias dar cabida a nada menos que 1.200 personas, una cifra considerablemente superior, por ejemplo, a los 1.018 asientos con los que cuenta el TGV 2N2, el tren más moderno de su competidora Alstom.

Esta configuración de plazas no se ha conseguido sacrificando el espacio del que disponen los viajeros al estilo de las operadoras low cost, sino racionalizando al máximo la disposición de los asientos, y aprovechando una característica propia de los trenes Talgo: sus coches son más cortos. Eso permite que aprovechen mejor las curvas y -como consecuencia- que puedan ser ligeramente más anchos que los del resto de fabricantes.

En el siguiente vídeo se puede ver el prototipo de Talgo Avril el pasado mes de julio, durante las primeras pruebas en un depósito, antes de salir a plena vía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky