Empresas y finanzas

Cospedal saca a concurso la gestión de cuatro hospitales por 2.000 millones

  • La concesión es por 30 años y para servicios no sanitarios

Castilla-La Mancha ha decidido seguir apostando por la colaboración público-privada en la gestión sanitaria tras la paralización del tormentoso concurso de hospitales en Madrid, de la que se cumplen ocho meses.

Para ello, el equipo de gobierno de María Dolores de Cospedal ha optado por una fórmula menos polémica: sacar a concurso público solamente los servicios no sanitarios de cuatro hospitales sin tocar los servicios sanitarios ni los recursos humanos. El contrato de concesión para la empresa adjudicataria, de 30 años de duración, ascenderá a cerca de 2.000 millones de euros.

En concreto, la Junta de Castilla-La Mancha acaba de aprobar el concurso público para la "construcción, conservación y explotación" del llamado Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que incluye la finalización de las obras del nuevo Hospital de Toledo -con un tercio ya construido-, más la explotación de numerosos servicios no sanitarios de éste y otros tres hospitales públicos en funcionamiento en la provincia, entre ellos el reconocido Hospital de Parapléjicos de Toledo, así como el Hospital Virgen del Valle, el Hospital Provincial, además de otros cuatro centros de especialidades. Sólo habrá una compañía concesionaria de todos los servicios, según los pliegos aprobados del concurso.

La empresa adjudicataria del contrato público podrá comercializar hasta 16 servicios no sanitarios de los hospitales. Entre ellos, los de limpieza, mantenimiento, seguridad, lavandería, logística, recepción, gestión documental, alimentación de los pacientes, aparcamientos, cafeterías y comedores, guarderías o locales comerciales, entre otros. A cambio, la concesionaria deberá acometer las obras de finalización del nuevo hospital de Toledo. En el centro de parapléjicos únicamente se han sacado a concurso cuatro servicios para su explotación: la seguridad y vigilancia, la lavandería y lencería, las máquinas expendedoras y la cafetería-comedor.

Canon fijo más otro variable

Por su parte -según recoge el pliego de condiciones del concurso- el Gobierno manchego deberá pagar un canon fijo a la sociedad adjudicataria en concepto de mantenimiento del edificio que rondará los 13 millones de euros anuales, más otro canon variable que abarca el pago de los servicios no asistenciales que prestará la adjudicataria. Este canon variable se irá incrementado según pasen los años, desde los 48 millones del año 2017 (el primer año donde estarán operativos todos los servicios tras la finalización del hospital de Toledo), hasta los 63 millones de 2044, el último año de concesión. De esta manera, la cantidad anual que cobrará la concesionaria por éste, oscilará entre los 60 y los 75 millones de euros anuales.

La primera fase del proyecto incluye la finalización de esta obra, que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha calculado en 194,2 millones de euros, al que hay que sumar el valor de lo que aporta la Junta, es decir, el suelo y el precio de la construcción ejecutada, cifrado en 103,9 millones de euros.

Proyecto parado desde 2012

Precisamente la construcción de este nuevo hospital en Toledo ha sido el detonante para poner en marcha este concurso e incluir los servicios de los otros tres hospitales. El nuevo centro toledano fue proyectado en 2005 por el anterior gobierno del socialista José María Barreda, que lo calificó entonces como "el hospital más grande de Europa". Las obras que arrancaron en 2007 fueron adjudicadas a la UTE formada por Acciona, Ferrovial y Contratas La Mancha. Tras tres años de obras, y con el 34 por ciento construido, las empresas paralizaron las obras por falta de pago. Con la llegada del Partido Popular al gobierno manchego, la presidenta Cospedal decidió en enero de 2012 suspender el proyecto por el alto coste del mismo. El nuevo hospital tendrá una superficie de 224.000 metros cuadrados, 138.000 menos de lo proyectado en su origen por el PSOE.

La apertura del nuevo hospital de Toledo supondrá, cuando finalicen las obras, el traslado de los profesionales del Virgen de la Salud al nuevo centro. Todos los profesionales, tanto los sanitarios como los no sanitarios, podrán mantener su condición de empleados públicos, aunque los últimos dependerán funcionalmente de la empresa concesionaria.

Hasta el 30 de septiembre

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Sescam, publicó el pasado 12 de agosto la licitación por procedimiento abierto para la construcción, conservación y explotación del nuevo Hospital de Toledo por un importe total de 1.947 millones de euros. Según el anuncio de la resolución, se establecen dos meses para la redacción del proyecto, 18 meses para la construcción del centro hospitalario y 30 años de duración del contrato. La fecha límite para la presentación de ofertas será el próximo 30 de septiembre a las 14.00 horas.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha asegurado que ya hay "decenas de empresas" interesadas por quedarse con la concesión, algo que a su juicio "es bueno" porque "se podrá elegir mejor y tener mejores propuestas".

Por eso manifestó que cuanta "más competencia" entre las empresas "habrá más calidad y menos costes". Echániz recordó que el modelo utilizado es "práctica habitual en los últimos años" y ya se utilizó en la etapa socialista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky