
El consejo de Telefónica estudia elevar su oferta por GVT, la filial brasileña de Vivendi, en 1.300 millones de euros, hasta un total de 8.000 millones de euros, según fuentes que cita la cadena Bloomberg.
La oferta revisada se podría presentar antes de la Junta que Vivendi celebrará el próximo 28 de agosto, señala la agencia, y antes de que Telecom Italia formalice también su oferta por la brasileña.
Precisamente la contraoferta que Telecom Italia estaría preparando -por importe de 7.000 millones de euros- para fusionar GVT con su filial TIM Brasil es lo que ha hecho replantear a la compañía que preside César Alierta la suya, que hasta el momento ascendía a 6.700 millones de euros, en su mayoría en efectivo.
Vivendi señaló el pasado 5 de agosto, tras recibir la oferta de Telefónica que si bien "ninguna de sus filiales están a la venta", tendrá en cuenta la oferta del grupo español atendiendo al mejor interés de sus accionistas y de los empleados de GVT.
En cualquier caso, Vivendi aclaró que su estrategia pasa por crear un grupo industrial centrado en el crecimiento orgánico de sus actividades, además de apoyar su desarrollo.
Además de la oferta de la multinacional española, el grupo francés podría analizar en esta reunión otras propuestas por la firma de banda ancha brasileña en caso de que Telecom Italia, otra de las empresas presentes en Brasil a través de TIM, se decida a presentar una oferta en firme.
Telefónica es de momento la única compañía que ha presentado una oferta en firme por GVT. Vivendi recibiría aproximadamente un 60% en efectivo y el resto en acciones del grupo integrado resultante de la unión entre ambas filiales.
Además, Telefónica también ofrece a Vivendi la posibilidad de hacerse con una participación en Telecom Italia, ya que su oferta incluye la opción de adquirir su participación en el grupo italiano. En concreto, la firma presidida por César Alierta podría ofrecerle la adquisición, en efectivo, de hasta 1.110 millones de acciones ordinarias del grupo italiano, que representan actualmente una participación del 8,3% del capital.
Analistas del mercado han señalado que en caso de que Vivendi estuviera únicamente interesada en monetizar sus operaciones en Brasil, Telefónica contaría con más capacidad que Telecom Italia para ganar una eventual guerra de ofertas debido a su mayor capitalización, flexibilidad financiera y escala.