
El consejero delegado, Rafael Villaseca, viajó hasta el país azteca para reunirse con el director del regulador eléctrico.
La reforma energética de México abre nuevas oportunidades de negocio a las empresas españolas, que ya han empezado a mostrar su interés por crecer en este mercado. Gas Natural Fenosa ha sido una de las primeras en viajar al país azteca para reunirse con representantes del Gobierno para estudiar las posibilidades que puede tener el grupo en México.
La visita se produjo tan solo un día después de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciara las nuevas licitaciones en materia de gas natural y electricidad. Se trata de 16 nuevos proyectos sobre los que estuvieron hablando el consejero delegado del grupo español, Rafael Villaseca, y el director general de la CFE, Enrique Ochoa, tal y como publicó este último en su cuenta de Twitter.
Según explica El Periódico de la Energía, el gobierno de Peña Nieto llevará a cabo estos proyectos, que suman un valor de unos 3.770 millones de euros y que consisten en el desarrollo de dos gasoductos, dos ramales de gas natural y tres centrales de generación de energía eléctrica de ciclo combinado. Los planes incluyen también la rehabilitación y modernización de una central hidroeléctrica, así como tres líneas de transmisión y cinco paquetes para mejorar las redes de distribución eléctrica.
Además de hablar de las nuevas licitaciones, en la reunión de Villaseca con Ochoa se trató también la evolución de las centrales de ciclo combinado que Gas Natural ya opera en México. Sin duda el encuentro ha servido también para mejorar la relación del grupo con el país, ya que el director del CFE elogió en Twitter la buena gestión que hace la compañía en las plantas que ya opera "con éxito" y subió a la red varías fotografías del encuentro.
Gas Natural no es la única empresa española que puede incrementar su negocio en México, de hecho Iberdrola ya ha anunciado que quiere crecer en el país, donde ya es el primer productor privado de energía eléctrica, con más de 5.200 MW de potencia operativa.
La empresa que preside Ignacio Sánchez Galán quiere aprovechar la reforma para duplicar su potencia eólica en el país, donde prevé invertir alrededor de 3.732 millones de euros en los próximos seis años. Para ello el grupo, que actualmente cuenta con 700 empleados en México, ha cerrado un acuerdo con el grupo local Impulsora Latinoamericana de Energías (Iler) para construir conjuntamente hasta 366 megavatios eólicos.
Recorrido en el país
Por su parte, Gas Natural Fenosa es el principal operador de distribución de gas en México, con presencia en ocho Estados del país, incluyendo la capital, México D.F. Actualmente el grupo cuenta con más de 1.300.000 clientes en el país y con una red de distribución de cerca de 16.468 kilómetros.
La compañía está presente también en la actividad de generación eléctrica en México, donde es uno de los principales operadores independientes. A día de hoy, los activos en operación en México son la central de Hermosillo de 270 MW y la central de Naco Nogales de 300 MW en el estado de Sonora; la Central de Tuxpan III y IV de 1.000 MW en el estado de Veracruz; y la Central de Norte Durango de 450 MW en el estado de Durango también al noroeste del país. En total, 2.000 MW de potencia instalada.