Empresas y finanzas

Marín: Santander no entrará en el Banco Espirito Santo ni pujará por Barclays en España

El consejero delegado de Santander, Javier Marín. Foto: Archivo

El consejero delegado de Banco Santander, Javier Marín, ha descartado que la entidad vaya a entrar en Banco Espirito santo, una opción sobre la que se ha especulado. Además, ha asegurado que no pujará por el negocio minorista de Barclays en España, justo cuando está a punto de finalizar la fase de ofertas vinculantes. Banco santander ganó 2.756 millones de euros hasta junio, el 22% más. 

Sobre la red en España de Barclays, el consejero delegado ha manifestado que "lo estamos viendo, pero no me parece que sea uno de los objetivos para añadir valor en la presencia de Santander en España".

Además, Marín ha descartado que Santander esté interesado en comprar Banco Espírito Santo para crecer en Portugal. La entidad lusa atraviesa serios problemas financieros y, ante la posibilidad de que necesitase una ampliación de capital para fortalecer su estructura, se especuló con la posibilidad de que el Banco de Portugal, en su búsqueda de inversores, había sondeado el interés de Banco Santander.

Sobre BBVA

Durante la presentación de resultados del primer semestre del año, el banquero ha desvelado que remitió un correo electrónico a su homólogo en BBVA, Ángel Cano, para felicitarle por la adjudicación de Catalunya Banc. "Hay que tener juego limpio", ha agregado.

Precisamente, Marín ha alabado la gestión del Gobierno en la reestructuración financiera y ha asegurado que ha "manejado bien los tiempos" en la crisis de las cajas, al tiempo que ha afirmado que el sector entra en una "situación de normalidad".

"El Gobierno ha gestionado bastante bien los tiempos", ha defendido Marín, para después dar por cerrada la reestructuración financiera tras la venta de Catalunya Banc a BBVA.

Morosidad a la baja

Por otra parte, Marín destacó la caída, aunque "ligera", de la tasa de morosidad en España, que por primera vez en ocho trimestres desciende al pasar del 7,61% al 7,59%.

El consejero delegado subrayó que en el primer trimestre de este año ya se vio una "ralentización" en la evolución de la mora, pero ahora se ha logrado "la primera caída".

Por esta razón, consideró que 2014 está siendo "un buen año en todos los parámetros sobre calidad crediticia", y confió en que esta evolución se refleje en los resultados de los estrés test y de los AQR ('Asset Quality Review').

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky