Empresas y finanzas

Grifols se desploma en bolsa: gana el 23% más hasta junio pero decepciona al mercado

  • Las acciones cierran con una caída del 13,97%

GRIFOLS

17:36:14
9,37
+2,29%
+0,21pts

Grifols registró un beneficio neto de 224,8 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un crecimiento del 23% respecto al mismo periodo de 2013, según ha informado a la CNMV.

A su vez, el beneficio neto ajustado (que excluye costes relacionados con adquisiciones recientes y otros factores) aumentó el 25,3%, hasta 288,7 millones de euros. Esta cifra se ha quedado por debajo de las expectativas del mercado: los analistas consultados por Reuters esperaban un beneficio neto ajustado de 298 millones de euros.

Las ventas también fueron algo peor de lo previsto al aumentar un 16,7%, hasta 1.610,8 millones de euros, incluyendo el negocio de diagnóstico transfusional adquirido a Novartis, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 508,2 millones de euros, un 14,3% por encima del logrado un año antes.

La deuda financiera del grupo descendió en 17 millones de euros desde el primer trimestre y se situó en 3.163,3 millones de euros, pero tras cerrar su refinanciación este semestre reduce su coste medio en más de 200 pb y se sitúa por debajo del 3,5%.

Encaje de Novartis

Grifols, cuya facturación proviene en gran medida del extranjero, especialmente de países como EEUU y Canadá, que aportan el 52,1% de las ventas, está inmersa ahora en el encaje del negocio adquirido a Novartis en la estructura del grupo.

En paralelo, la compañía que preside Víctor Grífols continúa con su expansión internacional y prevé comercializar a corto plazo sus productos de diagnóstico en China e India.

En este sentido, Grifols, que cuenta con filiales comerciales en 25 países, creará nuevas filiales en India, Indonesia y Taiwán para impulsar la expansión de sus productos de diagnóstico.

Inversión

En cuanto a las inversiones, el gigante de los hemoderivados ha acabado su planta de fraccionamiento de plasma de Parets del Vallès (Barcelona) y recientemente inauguró la construida en Clayton (Carolina del Norte, EEUU), que una vez que esté operativa, en 2015, permitirá al grupo fraccionar más de 12 millones de litros de plasma al año para extraer las distintas proteínas plasmáticas.

El grupo también ha empezado a construir en Irlanda un centro logístico que almacenará todo el plasma procedente de Estados Unidos que no se fracciona en este país.

Asimismo, Grifols continúa invirtiendo con fuerza en Investigación y Desarrollo, y de enero a junio destinó 85,2 millones a ello, lo que supone un 45,7% más que en el mismo período del año anterior.

A medio plazo, la compañía prevé aumentar progresivamente los recursos asignados a I+D para que supongan el 6% de las ventas -en los últimos años solía invertir el 5% -, con el objetivo de acelerar algunos proyectos relacionados con la recuperación del valor terapéutico de diversas proteínas plasmáticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky