Empresas y finanzas

Repsol se plantea comprar la petrolera Talisman Energy por más de 8.000 millones

  • La operación permitiría recuperar capacidad de negocio a la petrolera

Repsol mantiene conversaciones avanzadas con Talisman Energy para tratar de cerrar una operación sobre activos de exploración y producción de la compañía, tal y como confirmó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Repsol logra un beneficio de 1.327 millones hasta junio, un 47,3% más.

Según fuentes consultadas por este diario, las opciones que hay sobre la mesa van desde una operación de compra de pozos (Blane, Gyda, Varg y Rev) valorados en 2.000 millones de dólares (1.500 millones de euros)-que la propia petrolera canadiense reconoce tener en venta- hasta una adquisición total de la compañía, lo que supondría desembolsar más de 11.000 millones de dólares (8.200 millones de euros).

Por el momento, la decisión sobre qué tipo de operación se quiere acometer sigue abierta y el cierre de la misma no está cerca.

La petrolera española se ha dado un plazo de un año para tratar de cerrar una compra que le permita recuperar el negocio necesario tras la expropiación de YPF y Talisman, que reconoció también los contactos, aunque aseguró que no es seguro que se llegue a un acuerdo.

Esta operación, cuyo interés desveló elEconomista el pasado mes de mayo, vuelve a coger impulso después de que otra de las opciones barajadas, la compra de activos a Marathon Oil, se fuera por la borda tras una oferta elevada de última hora de otro comprador.

Repsol tenía tres opciones sobre la mesa el pasado mayo entre las que también figuraba la compra de activos en Noruega a la petrolera francesa Total, que quiere desprenderse de un bloque llamado Gina Krog en el que mantiene una participación del 38 por ciento y en el que se están invirtiendo cerca de 2.100 millones.

La compañía española cuenta con el asesoramiento de JP Morgan Chase y a lo largo de los últimos meses las quinielas sobre posibles operaciones desde la City han sido constantes e incluso por parte de bancos españoles como el Santander.

Sobre Talisman

Talisman, la quinta compañía petrolera independiente en Canadá, ha estado reestructurando sus operaciones para incrementar el precio de la acción y satisfacer a accionistas descontentos como Carl Icahn.

Actualmente, Talisman está inmersa en un proceso de reducción de deuda para lo que ha puesto en marcha un programa de venta de activos por valor de 2.000 millones de dólares.

La petrolera, según la información pública de la Securities & Exchange Comission, el regulador de la bolsa estadounidenses, registra desde 2011 una fuerte reducción de su inversión en exploración y producción de 4.142 millones de dólares a 2.885 millones en 2013 o los 712 que han destinado en el primer trimestre debido en parte a las desinversiones realizadas para reducir su deuda.

Al mismo tiempo, el grupo ha registrado una importante caída de ingresos, sobre todo a raíz de la venta de su negocio del Mar del Norte en 2012, lo que conllevó una caída en los niveles de producción

Los analistas de Banco Sabadell aseguran que "Talisman estaba en la lista de posibles candidatos rumoreados en prensa pero lo complejo es valorar una operación corporativa sin datos, por lo que la noticia no reduce la incertidumbre ya existente sobre posibles adquisiciones. No descartamos que al final la operación se cerrara como una simple compra de activos teniendo en cuenta el interés de Talisman en vender", indica el banco.

El valor de los títulos de Talisman ha caído más de un 15% en lo que va de año. Sin embargo, en la jornada de ayer registraron una fuerte revalorización ante los insistentes rumores de compra por parte de Repsol. El grupo cotizaba con un alza del 12% hasta que los reguladores bursátiles de los mercados de valores de Toronto y Nueva York suspendieron la cotización. La acción se mueve en torno a los 11,73 dólares en el índice de Canadá y en 10,92 dólares en Nueva York. El precio objetivo medio fijado por los analistas es 12,8 dólares.

Repsol celebró ayer su consejo de administración para valorar los resultados del segundo trimestre, que se espera que todavía reflejan la falta de producción en Libia y en la que previsiblemente se analizará también el inminente permiso para realizar prospecciones en Canarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky