
La Unión Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Untraics), que trabajan en la construcción del canal de acceso de las nuevas esclusas en el sector Pacífico, mantienen una huelga indefinida para reclamar un aumento de salarios del 11% al consorcio formado por FCC, la mexicana ICA y la costarricense Meco.
El sindicato, que anunció el pasado sábado su intención de parar, ha mantenido varias reuniones con los directivos del consorcio pero no canceló la medida de presión, según informó Abelardo Herrera, dirigente de Untraics, a la prensa panameña.
Ayer, Luis Ernesto Carles, ministro del Trabajo y Desarrollo Laboral, indicó que espera que las partes involucradas lleguen a un acuerdo para que no se prolongue la paralización de la obra, pero por el momento casi la totalidad de los trabajadores del llamado proyecto PAC-4 mantienen los paros. Concretamente, en la obra trabajan 1.500 personas y cerca de 1.000 pertenecen a esta agrupación.
Los trabajadores reclaman la reintegración de 25 trabajadores, el aumento salarial y la destitución de cuatro capataces. Se tenía previsto que esta obra finalizara este año, pero tras una serie de problemas las autoridades estiman que finalizarán en diciembre de 2014 para operar la nueva vía en enero de 2015.
Seguridad laboral
El sindicato además exige mayores medidas de seguridad laboral, pero la queja sorprende puesto que es la propia Autoridad del Canal de Panamá la que mantiene un estricto control sobre las medidas de seguridad en la obra e incluso penaliza a los contratistas de forma considerable cada vez que sus equipos de control detectan algún incumplimiento de este tipo de normativas que se basan generalmente en los estándares más exigentes.
El secretario General del Mitradel, Samuel Rivera, advirtió que los contratistas tienen que demostrar en la mesa de diálogo que están cumpliendo con la seguridad de sus trabajadores y el sindicato tomará las decisiones para que se resuelva el problema.
Las obras del Canal de Panamá han estado paralizadas en dos ocasiones este año. En febrero estuvieron totalmente paralizadas durante dos semanas por falta de liquidez del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encargado de la construcción de las nuevas esclusas -principal contrato de la obra- y otros 15 días entre abril y mayo por una huelga de los obreros de la construcción en demanda de mejoras salariales.
En la reunión que se dio ayer tras el segundo día de paralización de labores en la obra de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no hubo resultados, porque representantes de las empresas Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la mexicana Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) y la costarricense Constructora MECO no aceptaban las propuestas presentadas por los trabajadores del sindicato Unión Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Untraics).
Abelardo Herrera, dirigente del Untraics, manifestó que la huelga continúa, pues ninguna de las partes cedió. "No han aceptado el pliego de peticiones ", dijo.